Updated: Feb 27, 2020
Author: David J Cennimo, MD, FAAP, FACP, AAHIVS; Chief Editor: Michael Stuart Bronze, MD
Coronavirus disease 2019 (COVID-19) is defined as illness caused by a novel coronavirus now called severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2; formerly called 2019-nCoV), which was first identified amid an outbreak of respiratory illness cases in Wuhan City, Hubei Province, China. [1] It was initially reported to the WHO on December 31, 2019. On January 30, 2020, the WHO declared the COVID-19 outbreak a global health emergency. [2, 3]
Illness caused by SARS-CoV-2 was recently termed COVID-19 by the WHO, the new acronym derived from "coronavirus disease 2019." The name was chosen to avoid stigmatizing the virus's origins in terms of populations, geography, or animal associations. [4, 5] On February 11, 2020, the Coronavirus Study Group of the International Committee on Taxonomy of Viruses issued a statement announcing an official designation for the novel virus: severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2). [6]
2019-2020 Outbreak
As of February 27, 2020, COVID-19 has been confirmed in more than 82,000 individuals (mostly in China) and has resulted in more than 2,800 deaths. Outside of China, infections have been reported in an increasing number of countries, including Hong Kong, Macau, Taiwan, Afghanistan, Algeria, Australia, Austria, Bahrain, Belgium, Brazil, Cambodia, Canada, Croatia, Denmark, Estonia, Egypt, Finland, France, Georgia, Germany, Greece, India, Iran, Iraq, Israel, Italy, Japan, Kuwait, Lebanon, Malaysia, Nepal, North Macedonia, Norway, Oman, Pakistan, Philippines, Romania, Russia, Sri Lanka, Singapore, Spain, Sweden, Switzerland, Thailand, The Republic of Korea, United Arab Emirates, United Kingdom, United States, and Vietnam. [7]
In the United States, 60 cases have been reported as of February 27, 2020, in the states of Washington, Illinois, California, Arizona, Wisconsin, Texas, and Massachusetts. [8, 9] Most of these cases (42) involve persons who were infected on the Diamond Princess cruise ship near Japan. On February 26, 2020, the first case of COVID-19 not associated with travel from China or known contact with an infected traveler was reported in California. [10]
The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) has concluded, at least currently, that the health risk in the United States is generally low, although they are taking proactive preparedness precautions. Person-to-person spread of SARS-CoV-2 has been reported in the United States. [11, 12] Individuals who believe they may have been exposed to SARS-CoV-2 should immediately contact their healthcare provider.
Currently, travelers from Wuhan, China, are undergoing entry screening at several major US airports, including Atlanta (ATL), Chicago (ORD), Los Angeles, (LAX) New York City (JFK), and San Francisco (SFO). [13] This number may increase as needed to screen travelers.
Healthcare personnel are also referred to Medscape’s Novel Coronavirus Resource Center for the latest news, perspective, and resources.
Route of transmission
Transmission is believed to occur via respiratory droplets from coughing and sneezing, as with other respiratory pathogens, including influenza and rhinovirus. [14] According to the WHO, the spread of SARS-CoV-2 in China seems to be largely limited to family members, healthcare providers, and other close contacts and is probably being transmitted by respiratory droplets. WHO officials project that the outbreak is containable if that pattern holds. Severe cases in China have mostly been reported in adults older than 40 years old with significant comorbidities and have skewed toward men. [9] Relatively few young children have been identified and those infected seem to have mild illness. [15]
Recently released data have suggested that asymptomatic patients are still able to transmit infection. This raises concerns for the effectiveness of isolation. [16, 17] Zou et al followed viral expression through infection via nasal and throat swabs in a small cohort of patients. They found increases in viral loads at the time that the patients became symptomatic. One patient never developed symptoms but was shedding virus beginning at day 7 after presumed infection. [18]
An initial report of 425 patients with confirmed COVID-19 in Wuhan, China, attempted to describe the epidemiology. Many of the initial cases were associated with direct exposure to live markets, while subsequent cases were not. This further strengthens the case for human-to-human transmission. The incubation time for new infections was found to be 5.2 days, with a range of 4.1-7 days. The longest time from infection to symptoms seemed to be 12.5 days. At this point, the epidemic had been doubling approximately every 7 days, and the base reproductive number was 2.2 (meaning every patient infects an average of 2.2 others). [19] Further data will likely better define the clinical course, incubation time, and duration of infectivity.
Diagnostic testing
The CDC has developed a diagnostic test for detection of the virus and has requested special emergency authorization from the FDA for its use. [20] The test is a real-time reverse transcription–polymerase chain reaction (rRT-PCR) assay that can be used to diagnose the virus in respiratory and serum samples from clinical specimens. [13]
Of note, commercially available molecular tests for respiratory viruses (even those detecting endemic coronaviruses) have not demonstrated the ability to detect SARS-CoV-2. Australian scientists have successfully grown the virus in cultures. [21]
Treatment of COVID-19
No specific antiviral treatment is recommended for COVID-19. Infected patients should receive supportive care to help alleviate symptoms. Vital organ function should be supported in severe cases. [22]
According to a consensus statement from a multicenter collaboration group in China, chloroquine phosphate 500-mg twice daily in tablet form for 10 days may be considered in patients with COVID-19 pneumonia. [23] Wang et al reported that chloroquine effectively inhibits SARS-CoV-2 in vitro. [24] No vaccine is currently available for SARS-CoV-2. Avoidance is the principal method of deterrence.
A phase 1 clinical trial is now planned for an experimental vaccine against SARS-CoV-2, mRNA-1273, by Moderna.
Infection control
Patients who are under investigation for COVID-19 should be evaluated in a private room with the door closed (an airborne infection isolation room is ideal) and asked to wear a surgical mask. All other standard contact and airborne precautions should be observed, and treating healthcare personnel should wear eye protection. [25]
Background
Coronaviruses comprise a vast family of viruses, 7 of which are known to cause disease in humans. Some coronaviruses that typically infect animals have been known to evolve to infect humans. SARS-CoV-2 is likely one such virus, postulated to have originated in a large animal and seafood market. Recent cases involve individuals who reported no contact with animal markets, suggesting that the virus is now spreading from person to person. [26]
Severe acute respiratory syndrome (SARS) and Middle East respiratory syndrome (MERS) are also caused by coronaviruses that “jumped” from animals to humans. More than 8,000 individuals developed SARS, nearly 800 of whom died of the illness (mortality rate of approximately 10%), before it was controlled in 2003. [27] MERS continues to resurface in sporadic cases. A total of 2,465 laboratory-confirmed cases of MERS have been reported since 2012, resulting in 850 deaths (mortality rate of 34.5%). [28]
The full genome of SARS-CoV-2 was first posted by Chinese health authorities soon after the initial detection, facilitating viral characterization and diagnosis. [13] The CDC analyzed the genome from the first US patient who developed the infection on January 24, 2020, concluding that the sequence is nearly identical to the sequences reported by China. [13] SARS-CoV-2 is a group 2b beta-coronavirus that has at least 70% similarity in genetic sequence to SARS-CoV. [28]
Prognosis and Severity of COVID-19 Compared With SARS and MERS
Early reports have described COVID-19 as clinically milder than MERS or SARS in terms of severity and case fatality rate. [28] Thus far, the fatality rate for COVID-19 appears to be around 2%. [9]
Early in the outbreak, WHO reported that severe cases in China had mostly been reported in adults older than 40 years old with significant comorbidities and skewed toward men, although this pattern may be changing. [9]
In an initial report of 41 patients infected in Wuhan, China, Huang et al reported a 78% male predominance, with 32% of all patients reporting underlying disease. The most common clinic finding was fever (98%), followed by cough (76%) and myalgia/fatigue (44%). Headache, sputum production, and diarrhea were less common. The clinical course was characterized by the development of dyspnea in 55% of patients and lymphopenia in 66%. All patients with pneumonia had abnormal lung imaging findings. Acute respiratory distress syndrome (ARDS) developed in 29% of patients, [29] and ground-glass opacities are common on CT scans. [30]
History, Symptoms of Infection, and Potential Complications
Although data are limited early in the COVID-19 outbreak, presentations of the illness have ranged from asymptomatic/mild symptoms to severe illness and mortality. Symptoms may include fever, cough, and shortness of breath. [31] Other symptoms, such as malaise and respiratory distress, have also been described. [28]
Symptoms may develop 2 days to 2 weeks following exposure to the virus. [31] Although initial reports have centered on patients with severe illness leading to hospitalization, milder and even asymptomatic cases may be possible. Further research is needed to address the full spectrum of clinical illness.
Clinicians evaluating patients with fever and acute respiratory illness should obtain information regarding travel history or exposure to an individual who recently returned from China. [32]
Patients with suspected COVID-19 should be reported immediately to infection-control personnel at their healthcare facility and the local or state health department. Current CDC guidance calls for the patient to be cared for with airborne and contact precautions (including eye shield) in place. [25] Patient candidates for such reporting include those with fever and symptoms of lower respiratory illness who have travelled from Wuhan City, China, within the preceding 14 days or who have been in contact with an individual under investigation for COVID-19 or a patient with laboratory-confirmed COVID-19 in the preceding 14 days. [32]
Early in the outbreak, one patient with COVID-19 (a 61-year-old man with an underlying abdominal tumor and cirrhosis) was admitted with severe pneumonia and respiratory failure. Complications of infection included severe pneumonia, septic shock, acute respiratory distress syndrome (ARDS), and multiorgan failure, resulting in death. [28]
Diagnostic Testing and Workup
Currently, diagnostic testing for SARS-CoV-2 infection can be conducted only by the CDC. [14]
State health departments with a patient under investigation (PUI) should contact CDC’s Emergency Operations Center (EOC) at 770-488-7100 for assistance with collection, storage, and shipment of clinical specimens for diagnostic testing by the CDC. Specimens from the upper respiratory tract, lower respiratory tract, and serum should be collected to optimize the likelihood of detection. [32]
Laboratory testing
If laboratory testing confirms an alternate pathogen, SARS-CoV-2 can be excluded, although this recommendation may change in the future. [33]
The CDC has developed a diagnostic test for detection of the virus and has requested special emergency authorization from the FDA for its use. [20] The test is a real-time reverse transcription–polymerase chain reaction (rRT-PCR) assay that can be used to diagnose the virus in respiratory and serum samples from clinical specimens. [13]
In patients with suspected COVID-19, virus isolation in cell culture or initial characterization of viral agents recovered in cultures of specimens is not recommended for biosafety reasons. [32]
Leukopenia and lymphopenia were common among early cases. [28, 29]
Chest radiography
Chest radiography may reveal pulmonary infiltrates. [34]
CT scanning
CT scan may reveal ground-glass infiltrates or consolidation, almost always bilateral. [29]
Treatment and Prevention of COVID-19
No specific antiviral treatment is recommended for COVID-19. Infected patients should receive supportive care to help alleviate symptoms. Vital organ function should be supported in severe cases. [22]
According to a consensus statement from a multicenter collaboration group in China, chloroquine phosphate 500-mg twice daily in tablet form for 10 days may be considered in patients with COVID-19 pneumonia. [23] Wang et al reported that chloroquine effectively inhibits SARS-CoV-2 in vitro. [24]
No vaccine is currently available for SARS-CoV-2. Avoidance is the principal method of deterrence.
A phase 1 clinical trial is now planned for an experimental vaccine against SARS-CoV-2, mRNA-1273, by Moderna.
General measures for prevention of viral respiratory infections include the following: [22]
Handwashing with soap and water for at least 20 seconds. An alcohol-based hand sanitizer may be used if soap and water are unavailable.
Individuals should avoid touching their eyes, nose, and mouth with unwashed hands.
Individuals should avoid close contact with sick people.
Sick people should stay at home (eg, from work, school).
Coughs and sneezes should be covered with a tissue, followed by disposal of the tissue in the trash.
Frequently touched objects and surfaces should be cleaned and disinfected regularly.
Infection control
Patients who are under investigation for COVID-19 should be evaluated in a private room with the door closed (an airborne infection isolation room is ideal) and asked to wear a surgical mask. All other standard contact and airborne precautions should be observed, and treating healthcare personnel should wear eye protection. [25]
CDC Update and Interim Guidance on Outbreak of 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV) (COVID-19)
The CDC has issued interim guidance for the COVID-19 outbreak, including screening, testing, and treatment recommendations. [35]
Patient screening in healthcare facilities
Screening recommendations are based on the overall objective of rapidly containing transmission of COVID-19 and preventing further spread.
Patients who present for care should undergo assessment for exposures associated with COVID-19 risk and for symptoms known to be consistent with this infection. Importantly, the known signs and symptoms of COVID-19 overlap with those of other viral respiratory tract infections, so other respiratory illnesses (eg, influenza) should be included in the differential diagnoses.
Patients with fever or symptoms of lower respiratory tract infection (eg, cough, shortness of breath) who have travelled to mainland China within the preceding 14 days or who have had close contact with an individual with confirmed COVID-19 should prompt an infection control protocol, as follows:
The patient should be a given a surgical mask to wear.
He or she should be directed to a separate area, if possible, that is at least 6 feet away from other people.
Further evaluation should be conducted in a private room with the door closed. An airborne infection isolation room (AIIR), if available, is ideal.
Healthcare personnel who enter this room should observe standard precautions and contact precautions and should use eye protection.
The healthcare facility’s infection control personnel and local health department should be contacted immediately to determine if the patient should be considered a patient under investigation (PUI) for COVID-19 and to undergo testing for the virus.
Criteria to guide evaluation and testing of patients under investigation for COVID-19
Whether a patient is a PUI for COVID-19 should be determined by the local health department in consultation with clinicians. CDC’s clinical criteria have been developed based on known information about this novel virus and are informed by details known about SARS and MERS.
Clinical Features AND Epidemiologic Risk
Fever or signs/symptoms of lower respiratory illness AND A history of close contact with an individual with laboratory-confirmed COVID-19 within 14 days of symptom onset
Fever and signs/symptoms of a lower respiratory illness AND A history of travel from Hubei Province, China, within 14 days of symptom onset
Fever and signs/symptoms of a lower respiratory illness requiring hospitalization AND A history of travel from mainland China within 14 days of symptom onset
Table 1. CDC Clinical Criteria for COVID-19
Reporting, testing, and specimen collection
In the event that a patient is classified a PUI for COVID-19, infection-control personnel at the healthcare facility should immediately be notified. Upon identification of a PUI, state health departments should immediately contact CDC’s Emergency Operations Center (EOC) at 770-488-7100 and complete a 2019-nCoV PUI case investigation form. The EOC will provide assistance with the obtaining, storing, and shipping of appropriate specimens to the CDC. Diagnostic testing for COVID-19 can be performed only at the CDC.
The CDC recommends collecting and testing upper respiratory specimens (oropharyngeal and nasopharyngeal swabs) and lower respiratory specimens (sputum, if possible) in patients with a productive cough for initial diagnostic testing. Sputum induction is not indicated. Once a PUI is identified, specimens should be collected as soon as possible.
Treatment of COVID-19
Treatment of COVID-19 is supportive, as no vaccine or specific treatment is yet available.
Hospitalized patients with COVID-19 should be managed in a private room with the door closed (an AIIR is ideal).
Home care and isolation may be an option for some persons, based on an assessment of clinical and public health. Such patients should be monitored by public health officials to the extent possible.
References
1. CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China. CDC. Available at https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/index.html. January 26, 2020; Accessed: January 27, 2020.
2. Gallegos A. WHO Declares Public Health Emergency for Novel Coronavirus. Medscape Medical News. Available at https://www.medscape.com/viewarticle/924596. January 30, 2020; Accessed: January 31, 2020.
3. Ramzy A, McNeil DG. W.H.O. Declares Global Emergency as Wuhan Coronavirus Spreads. The New York Times. Available at https://nyti.ms/2RER70M. January 30, 2020; Accessed: January 30, 2020.
4. Coronavirus Updates: The Illness Now Has a Name: COVID-19. The New York Times. Available at https://www.nytimes.com/2020/02/11/world/asia/coronavirus-china.html. February 11, 2020; Accessed: February 11, 2020.
5. WHO Director-General's remarks at the media briefing on 2019-nCoV on 11 February 2020. Available at https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-remarks-at-the-media-briefing-on-2019-ncov-on-11-february-2020. February 11, 2020; Accessed: February 13, 2020.
6. Gorbalenya AE. Severe acute respiratory syndrome-related coronavirus – The species and its viruses, a statement of the Coronavirus Study Group. Available at https://doi.org/10.1101/2020.02.07.937862. February 11, 2020; Accessed: February 13, 2020.
7. Centers for Disease Control and Prevention. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China: Confirmed 2019-nCoV Cases Globally. CDC. Available at https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/locations-confirmed-cases.html. January 27, 2020; Accessed: January 27, 2020.
8. CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China: 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV) in the U.S. CDC. Available at https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/cases-in-us.html. January 27, 2020; Accessed: January 27, 2020.
9. Otto MA. Wuhan Virus: What Clinicians Need to Know. Medscape Medical News. Available at https://www.medscape.com/viewarticle/924268. January 27, 2020; Accessed: January 27, 2020.
10. Bernstein L, McGinley L, Sun LH. Northern California coronavirus patient wasn’t tested for days. The Washington Post. Available at https://www.washingtonpost.com/health/northern-californian-tests-positive-for-coronavirus-in-first-us-case-with-no-link-to-foreign-travel/2020/02/26/b2088840-58fb-11ea-9000-f3cffee23036_story.html. February 27, 2020; Accessed: February 27, 2020.
11. Brunk D. CDC: First Person-to-Person Spread of Novel Coronavirus in US. Medscape Medical News. Available at https://www.medscape.com/viewarticle/924571. January 30, 2020; Accessed: January 31, 2020.
12. U.S. reports its first case of person-to-person transmission. The New York Times. Available at https://www.nytimes.com/2020/01/30/world/asia/coronavirus-china.html#link-69c13d84. January 30, 2020; Accessed: January 30, 2020.
13. CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China:. CDC. Available at https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/summary.html. January 26, 2020; Accessed: January 27, 2020.
14. CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China: Frequently Asked Questions and Answers. CDC. Available at https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/faq.html. January 27, 2020; Accessed: January 27, 2020.
15. Wei M, Yuan J, Liu Y, Fu T, Yu X, Zhang ZJ. Novel Coronavirus Infection in Hospitalized Infants Under 1 Year of Age in China. JAMA. 2020 Feb 14. [Medline].
16. Bai Y, Yao L, Wei T, Tian F, Jin DY, Chen L, et al. Presumed Asymptomatic Carrier Transmission of COVID-19. JAMA. 2020 Feb 21. [Medline].
17. Yu P, Zhu J, Zhang Z, Han Y, Huang L. A familial cluster of infection associated with the 2019 novel coronavirus indicating potential person-to-person transmission during the incubation period. J Infect Dis. 2020 Feb 18. [Medline].
18. Zou L, Ruan F, Huang M, Liang L, Huang H, Hong Z, et al. SARS-CoV-2 Viral Load in Upper Respiratory Specimens of Infected Patients. N Engl J Med. 2020 Feb 19. [Medline].
19. Li Q, Guan X, Wu P, Wang X, et al. Early Transmission Dynamics in Wuhan, China, of Novel Coronavirus-Infected Pneumonia. N Engl J Med. 2020 Jan 29. [Medline].
20. Steenhuysen J. U.S. health officials seek emergency approval to use diagnostic test for new coronavirus. Reuters. Available at https://www.reuters.com/article/us-china-health-cdc/u-s-cdc-seeks-emergency-approval-to-use-diagnostic-test-for-coronavirus-idUSKBN1ZM2XS. January 23, 2020; Accessed: January 27, 2020.
21. Akst J. Australian Lab Cultures New Coronavirus as Infections Climb. The Scientist. Available at https://www.the-scientist.com/news-opinion/australian-lab-cultures-new-coronavirus-as-infections-climb-67031. January 29, 2020; Accessed: January 30, 2020.
22. CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China: Prevention & Treatment. CDC. Available at https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/prevention-treatment.html. January 26, 2020; Accessed: January 27, 2020.
23. Multicenter collaboration group of Department of Science and Technology of Guangdong Province and Health Commission of Guangdong Province for chloroquine in the treatment of novel coronavirus pneumonia. [Expert consensus on chloroquine phosphate for the treatment of novel coronavirus pneumonia]. Zhonghua Jie He He Hu Xi Za Zhi. 2020 Feb 20. 43:E019. [Medline].
24. Wang M, Cao R, Zhang L, Yang X, Liu J, Xu M, et al. Remdesivir and chloroquine effectively inhibit the recently emerged novel coronavirus (2019-nCoV) in vitro. Cell Res. 2020 Feb 4. [Medline].
25. CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China: Interim Healthcare Infection Prevention and Control Recommendations for Patients Under Investigation for 2019 Novel Coronavirus. CDC. Available at https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/infection-control.html. January 18, 2020; Accessed: January 27, 2020.
26. CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China: How it Spreads. CDC. Available at https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/transmission.html. January 26, 2020; Accessed: January 27, 2020.
27. Abutaleb Y. How the new coronavirus differs from SARS, measles and Ebola. The Washington Post. Available at https://www.washingtonpost.com/health/how-the-new-coronavirus-differs-from-sars-measles-and-ebola/2020/01/23/aac6bb06-3e1b-11ea-b90d-5652806c3b3a_story.html. January 23, 2020; Accessed: January 27, 2020.
28. Hui DS, I Azhar E, Madani TA, Ntoumi F, Kock R, Dar O, et al. The continuing 2019-nCoV epidemic threat of novel coronaviruses to global health - The latest 2019 novel coronavirus outbreak in Wuhan, China. Int J Infect Dis. 2020 Jan 14. 91:264-266. [Medline].
29. Huang C, Wang Y, Li X, Ren L, Zhao J, Hu Y, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet. 2020 Jan 24. [Medline].
30. Chan JF, Yuan S, Kok KH, To KK, Chu H, Yang J, et al. A familial cluster of pneumonia associated with the 2019 novel coronavirus indicating person-to-person transmission: a study of a family cluster. Lancet. 2020 Jan 24. [Medline].
31. CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China: Symptoms. CDC. Available at https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/about/symptoms.html. January 26, 2020; Accessed: January 27, 2020.
32. CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China: Interim Guidance for Healthcare Professionals. CDC. Available at https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/clinical-criteria.html. January 17, 2020; Accessed: January 27, 2020.
33. CDC Health Alert Network. Update and Interim Guidance on Outbreak of 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV) in Wuhan, China. CDC. Available at https://emergency.cdc.gov/han/han00426.asp. January 17, 2020; Accessed: January 27, 2020.
34. Bogoch II, Watts A, Thomas-Bachli A, Huber C, Kraemer MUG, Khan K. Pneumonia of Unknown Etiology in Wuhan, China: Potential for International Spread Via Commercial Air Travel. J Travel Med. 2020 Jan 14. [Medline].
35. [Guideline] CDC Health Alert Network. Update and Interim Guidance on Outbreak of 2019 Novel Coronavirus (2019-nCoV). Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Available at https://emergency.cdc.gov/han/han00427.asp. February 1, 2020; Accessed: February 3, 2020.
jueves, 27 de febrero de 2020
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL NUEVO CORONAVIRUS ACLARAMOS DUDAS SOBRE ALGUNOS MALENTENDIDOS, MITOS O BULOS QUE CIRCULAN SOBRE EL BROTE DE CORONAVIRUS DE WUHAN O COVID-19
Laura Marcos
25/02/2020
Desde que el 24 de febrero la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a la población de que se preparara para una pandemia global, y coincidiendo con el fallecimiento de siete personas en Italia, donde hay 230 afectados, la alarma en Europa se ha intensificado.
Pese a que el nuevo coronavirus es un tema candente en todo tipo de conversaciones, especialmente en las redes sociales, todavía circulan mitos, preguntas e información errónea o inexacta sobre el Covid-19.
Este coronavirus, al que se le calcula un 2 % de mortalidad, está experimentando una rápida expansión, y la preocupación social y las dudas van en aumento. En este vídeo, resolvemos algunas dudas frecuentes con ayuda de la información oficial difundida por la OMS.
¿Qué mascarilla debo comprarme?
Esta es una duda que, con seguridad, estará asaltando las cabezas de muchos, especialmente después de la extrema situación que se está viviendo en Italia en estos momentos. Para empezar, las mascarillas no son necesariamente imprescindibles. Algunos expertos creen que su uso, cuando no está justificado, puede ser incluso contraproducente: el países donde el contagio es anecdótico, no conviene malgastar recursos por lo que pueda venir en el futuro. Además, conviene recordar que la vía principal para mitigar el contagio es el lavado frecuente de manos. La mascarilla, para algunos expertos, puede desvirtuar la importancia de este mensaje.
En cualquier caso, las mascarillas del tipo FFP3 y FFP2 (comercializada en Europa como N95) son las únicas que protegen frente a agentes patógenos como virus y bacterias.
¿Es seguro recibir paquetes de China?
Este es otro de los mitos o miedos que más ha circulado en internet. Sí, es seguro recibir paquetes procedentes de China a Europa. La razón es que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo fuera de un huésped no vivo. Por tanto, los objetos como cartas o paquetes son seguros.
¿Pueden las mascotas propagar el coronavirus?
No hay evidencia de que los animales de compañía puedan padecer o transmitir el COVID-19. No obstante, siempre es una buena idea lavarse las manos con agua y jabón después del contacto con las mascotas.
¿La vacuna del pneumococo protege frente al coronavirus?
No. Ni la vacuna contra la neumonía, ni la vacuna neumocócica ni la vacuna contra la influenza brindan protección contra el nuevo coronavirus.
¿Pueden los antibióticos ayudar a tratar el coronavirus?
No, los antibióticos no funcionan contra virus; solo contra bacterias. Sin embargo, los hospitalizados por el Covid-19 pueden recibir antibióticos porque es posible una infección bacteriana simultánea.
En la actualidad, los científicos están trabajando contrarreloj para hallar una vacuna. Esta, dicen, podrá estar disponible en un plazo de entre nueve meses y año y medio.
25/02/2020
Desde que el 24 de febrero la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a la población de que se preparara para una pandemia global, y coincidiendo con el fallecimiento de siete personas en Italia, donde hay 230 afectados, la alarma en Europa se ha intensificado.
Pese a que el nuevo coronavirus es un tema candente en todo tipo de conversaciones, especialmente en las redes sociales, todavía circulan mitos, preguntas e información errónea o inexacta sobre el Covid-19.
Este coronavirus, al que se le calcula un 2 % de mortalidad, está experimentando una rápida expansión, y la preocupación social y las dudas van en aumento. En este vídeo, resolvemos algunas dudas frecuentes con ayuda de la información oficial difundida por la OMS.
¿Qué mascarilla debo comprarme?
Esta es una duda que, con seguridad, estará asaltando las cabezas de muchos, especialmente después de la extrema situación que se está viviendo en Italia en estos momentos. Para empezar, las mascarillas no son necesariamente imprescindibles. Algunos expertos creen que su uso, cuando no está justificado, puede ser incluso contraproducente: el países donde el contagio es anecdótico, no conviene malgastar recursos por lo que pueda venir en el futuro. Además, conviene recordar que la vía principal para mitigar el contagio es el lavado frecuente de manos. La mascarilla, para algunos expertos, puede desvirtuar la importancia de este mensaje.
En cualquier caso, las mascarillas del tipo FFP3 y FFP2 (comercializada en Europa como N95) son las únicas que protegen frente a agentes patógenos como virus y bacterias.
¿Es seguro recibir paquetes de China?
Este es otro de los mitos o miedos que más ha circulado en internet. Sí, es seguro recibir paquetes procedentes de China a Europa. La razón es que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo fuera de un huésped no vivo. Por tanto, los objetos como cartas o paquetes son seguros.
¿Pueden las mascotas propagar el coronavirus?
No hay evidencia de que los animales de compañía puedan padecer o transmitir el COVID-19. No obstante, siempre es una buena idea lavarse las manos con agua y jabón después del contacto con las mascotas.
¿La vacuna del pneumococo protege frente al coronavirus?
No. Ni la vacuna contra la neumonía, ni la vacuna neumocócica ni la vacuna contra la influenza brindan protección contra el nuevo coronavirus.
¿Pueden los antibióticos ayudar a tratar el coronavirus?
No, los antibióticos no funcionan contra virus; solo contra bacterias. Sin embargo, los hospitalizados por el Covid-19 pueden recibir antibióticos porque es posible una infección bacteriana simultánea.
En la actualidad, los científicos están trabajando contrarreloj para hallar una vacuna. Esta, dicen, podrá estar disponible en un plazo de entre nueve meses y año y medio.
Etiquetas:
TEMAS GENERALES DE MICROBIOLOGÍA
EL ÉBOLA DEBERÍA PREOCUPARNOS MUCHO MÁS QUE EL CORONAVIRUS
Poco antes de terminar 2019, un investigador nos decía que era muy posible que en los próximos años surgiera una nueva epidemia vírica y, al poco tiempo, teníamos noticia de la aparición de la enfermedad causada por un nuevo coronavirus en la ciudad china de Wuhan. Hemos charlado con Raúl Rivas para saber más de este y de los nuevos virus que han surgido y seguirán surgiendo en los próximos años.
Raúl Rivas
Victoria González
14/02/2020
Hace dos meses, en Muy Interesante quisimos hablar con expertos de distintas disciplinas para saber qué nos va a deparar la ciencia en la década del 2020. Uno de los entrevistados fue Raúl Rivas, profesor e investigador en el Grupo de Interacciones Microbianas del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca, que en ese momento nos dijo lo siguiente: “es posible que aparezca alguna nueva epidemia, principalmente de origen vírico, esto es algo que tiene carácter cíclico y hace mucho que no pasa, pero sucederá: los virus se recombinan, aparecen nuevas estirpes y por tanto nuevas enfermedades”.
Apenas ha comenzado el año, y esa nueva estirpe de virus, en este caso un coronavirus que provoca la enfermedad Codvid-19, ya está con nosotros. Hemos querido volver a hablar con este investigador para saber un poco más del mismo.
Tu predicción sobre el surgimiento de una nueva epidemia vírica se ha cumplido casi nada más enunciarla…
Sí, resulta que cada diez años, aproximadamente, tenemos una nueva epidemia de algún virus respiratorio, que son los que generan más alarma social y tienen capacidad de propagarse más rápido. En 2003 fue el SARS, después vino el MERS en 2012 y ahora este coronavirus en 2020.
Me gustaría destacar también que esta ha sido la primera epidemia retransmitida a tiempo real, estamos informados al minuto de todo lo que hay, y esto también ha generado una mayor alarma, que desde mi punto de vista ha sido desmesurada. Hablamos de un virus muy contagioso, sí, pero los índices de mortalidad son relativamente bajos.
¿Cómo surge una nueva estirpe de virus?
Los virus nos necesitan, ya que no pueden reproducirse por sí mismos, y usan nuestra maquinaria celular para ello. Hay virus, como los de la hepatitis, que tienen la llave para entrar en células del hígado, y otros virus como la gripe utilizan las células pulmonares. Allí se produce el daño celular, que desencadena una cascada de citoquinas como respuesta del organismo y genera los síntomas como la fiebre.
Aunque puede haber recombinaciones genéticas entre diferentes virus, lo normal es que ocurran mutaciones puntuales, porque los virus tienen menos mecanismos para combatirlas. Estas mutaciones, en ocasiones, les permiten tener llaves diferentes y abrir células nuevas que pueden ser, incluso, de especies animales que no habían infectado hasta ese momento.
Esto ha sucedido desde siempre. Con la viruela pasó lo mismo, esta enfermedad no estaba con nosotros desde que surgimos como especie sino que apareció en un momento dado, que se estima hace unos cuantos miles de años. Ahora la hemos conseguido erradicar, y con muchos otros virus pasará lo mismo.
Muchos de los virus están en especies de animales silvestres con las que estamos en contacto continuo. Puede suceder que algunos de estos virus, que están mutando continuamente, encuentren esas nuevas puertas de entrada. No es que se adapten inmediatamente al ser humano, normalmente utilizan pasos intermedios que suelen ser otros mamíferos afines a nosotros.
Es el caso de estos nuevos coronavirus: en la mayoría el reservorio principal son murciélagos. Y es que los murciélagos son reservorios de multitud de virus, como por ejemplo el ébola. Se habla muy poco el ébola, pero en realidad el problema que hay en África con esta enfermedad debería preocuparnos mucho más.
¿En qué condiciones se favorece ese salto de la enfermedad al hombre?
China reúne las condiciones ideales para ello: hablamos de una una elevada densidad de población que está en contacto continuo con animales salvajes, porque tienen mercados de animales vivos. Estos mercados, a su vez, también están masificados, incluyendo a los viajeros que van a visitar estas atracciones turísticas.
Esos animales vivos son los que al final trasmiten la enfermedad, en el caso del SARS eran las civetas, en el caso del MERS fue en Oriente Medio con los dromedarios y ahora en el caso del coronavirus todo parece indicar que es el pangolín, que se consume en algunas partes de China y en otras se usan sus escamas con fines medicinales. Aunque se ha prohibido tajantemente su comercio, sigue habiendo un mercado negro, con lo cual la transmisión puede continuar: porque estamos hablando de ciudades inmensas de veinte o cuarenta millones de habitantes.
También hay que tener en cuenta que las condiciones sanitarias e higiénicas de esos mercados no son las de los mercados europeos y los controles no son los mismos. Hay muchas teorías conspiranoicas que dicen que el coronavirus sería algo que están manipulando, un arma biológica que se ha escapado… bueno, podría ser, pero es muy retorcido. Y hay que ser muy torpe para que se te escape un virus así. Estamos hablando de un proceso natural que ha ocurrido y ocurrirá siempre.
Entonces, sabemos que van a seguir surgiendo nuevos virus pero, ¿hay alguna manera de prevenir nuevos brotes o de adelantarse a ellos?
Para empezar, hay que controlar mejor el comercio y consumo de animales salvajes. Por otro lado, ha habido un primer intento de adelantarse al brote de la mano de la inteligencia artificial. Una empresa desarrolló un programa que, detectando las noticias que surgían de enfermedades desconocidas y usando otros datos como la sintomatología, predijo lo que estaba pasando y cómo se iba a propagar.
El programa dijo que podía ser una enfermedad respiratoria nueva y que podía tratarse de un virus, localizó todos los vuelos que podían salir de la ciudad en función de los turistas y acertó en qué países iba a aparecer la enfermedad fuera de China.
La inteligencia artificial nos puede ayudar a saber dónde puede aparecer un foco y cómo se va a propagar. Pero eliminar estos virus, o hacer que no vuelva a aparecer ninguno, eso yo diría que hoy por hoy es imposible. Los virus son muy variados, van a seguir mutando, muchos de ellos están en animales silvestres que son incontrolables… es complicado. ¿Cómo evitas que alguien cace un animal y lo ponga a la venta en un país masificado como China o India?
Quizás eso sea importante resaltarlo, ¿no? Da miedo que de repente esto se convierta en una cruzada contra los animales salvajes…
Sí, hay gente muy extremista que puede pensar que la solución es erradicar a los murciélagos, por ejemplo. Los murciélagos son un eslabón crucial de los ecosistemas, también son grandes consumidores de insectos que, a su vez, son vectores de muchas enfermedades que nos afectan. Así que dejemos a los murciélagos tranquilos.
Ahora bien, lo que hay que tener cuidado es al manipular animales silvestres. Si nos encontramos con animales silvestres muertos, por ejemplo, lo mejor es avisar a las autoridades competentes. Hay que ser prudente, también cuando viajamos a países en los que sabemos que las condiciones higiénicas en los mercados no están tan controladas, hay que tener precaución con lo que comemos.
Hay otras medidas de prevención que se pueden tomar a nivel individual, y son las mismas que tomamos para protegernos del contagio de otras enfermedades como la gripe, por ejemplo lavarnos bien las manos y con relativa frecuencia. O taparnos la boca con la parte interior del codo al toser, porque así evitamos tener los virus en la mano y trasmitirlos más fácilmente a otras personas.
¿Cómo de complejo es encontrar una vacuna para el coronavirus y cuánto se pueden acelerar los ensayos?
La Organización Mundial de la Salud en estos casos intenta agilizar el proceso y ya ha indicado que puede que haya una vacuna inicial en un periodo de seis o siete meses, pero el problema es que esa vacuna protegerá frente a este tipo de virus, no frente a otros.
Es lo que pasa con la gripe, que muta muy fácilmente y cuando nos inoculamos la vacuna, esta nos inmuniza frente a los virus que la causaban el año pasado. Si el virus ha mutado mucho, la vacuna nos protege menos.
Hay que tener en cuenta también que los coronavirus son mucho más frecuentes de lo que nos podamos pensar, de hecho los principales responsables del resfriado común son coronavirus y rinovirus. Tienen mucha plasticidad genética, gracias a ella a veces se convierten en formas más agresivas y de otras de estas formas igual ni nos enteramos. Muchas afectan solo a grupos de población de riesgo, por tener edad avanzada o padecer otras enfermedades. En personas sanas muchos de estos virus pasan desapercibidos porque generan síntomas más leves.
Raúl Rivas
Victoria González
14/02/2020
Hace dos meses, en Muy Interesante quisimos hablar con expertos de distintas disciplinas para saber qué nos va a deparar la ciencia en la década del 2020. Uno de los entrevistados fue Raúl Rivas, profesor e investigador en el Grupo de Interacciones Microbianas del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca, que en ese momento nos dijo lo siguiente: “es posible que aparezca alguna nueva epidemia, principalmente de origen vírico, esto es algo que tiene carácter cíclico y hace mucho que no pasa, pero sucederá: los virus se recombinan, aparecen nuevas estirpes y por tanto nuevas enfermedades”.
Apenas ha comenzado el año, y esa nueva estirpe de virus, en este caso un coronavirus que provoca la enfermedad Codvid-19, ya está con nosotros. Hemos querido volver a hablar con este investigador para saber un poco más del mismo.
Tu predicción sobre el surgimiento de una nueva epidemia vírica se ha cumplido casi nada más enunciarla…
Sí, resulta que cada diez años, aproximadamente, tenemos una nueva epidemia de algún virus respiratorio, que son los que generan más alarma social y tienen capacidad de propagarse más rápido. En 2003 fue el SARS, después vino el MERS en 2012 y ahora este coronavirus en 2020.
Me gustaría destacar también que esta ha sido la primera epidemia retransmitida a tiempo real, estamos informados al minuto de todo lo que hay, y esto también ha generado una mayor alarma, que desde mi punto de vista ha sido desmesurada. Hablamos de un virus muy contagioso, sí, pero los índices de mortalidad son relativamente bajos.
¿Cómo surge una nueva estirpe de virus?
Los virus nos necesitan, ya que no pueden reproducirse por sí mismos, y usan nuestra maquinaria celular para ello. Hay virus, como los de la hepatitis, que tienen la llave para entrar en células del hígado, y otros virus como la gripe utilizan las células pulmonares. Allí se produce el daño celular, que desencadena una cascada de citoquinas como respuesta del organismo y genera los síntomas como la fiebre.
Aunque puede haber recombinaciones genéticas entre diferentes virus, lo normal es que ocurran mutaciones puntuales, porque los virus tienen menos mecanismos para combatirlas. Estas mutaciones, en ocasiones, les permiten tener llaves diferentes y abrir células nuevas que pueden ser, incluso, de especies animales que no habían infectado hasta ese momento.
Esto ha sucedido desde siempre. Con la viruela pasó lo mismo, esta enfermedad no estaba con nosotros desde que surgimos como especie sino que apareció en un momento dado, que se estima hace unos cuantos miles de años. Ahora la hemos conseguido erradicar, y con muchos otros virus pasará lo mismo.
Muchos de los virus están en especies de animales silvestres con las que estamos en contacto continuo. Puede suceder que algunos de estos virus, que están mutando continuamente, encuentren esas nuevas puertas de entrada. No es que se adapten inmediatamente al ser humano, normalmente utilizan pasos intermedios que suelen ser otros mamíferos afines a nosotros.
Es el caso de estos nuevos coronavirus: en la mayoría el reservorio principal son murciélagos. Y es que los murciélagos son reservorios de multitud de virus, como por ejemplo el ébola. Se habla muy poco el ébola, pero en realidad el problema que hay en África con esta enfermedad debería preocuparnos mucho más.
¿En qué condiciones se favorece ese salto de la enfermedad al hombre?
China reúne las condiciones ideales para ello: hablamos de una una elevada densidad de población que está en contacto continuo con animales salvajes, porque tienen mercados de animales vivos. Estos mercados, a su vez, también están masificados, incluyendo a los viajeros que van a visitar estas atracciones turísticas.
Esos animales vivos son los que al final trasmiten la enfermedad, en el caso del SARS eran las civetas, en el caso del MERS fue en Oriente Medio con los dromedarios y ahora en el caso del coronavirus todo parece indicar que es el pangolín, que se consume en algunas partes de China y en otras se usan sus escamas con fines medicinales. Aunque se ha prohibido tajantemente su comercio, sigue habiendo un mercado negro, con lo cual la transmisión puede continuar: porque estamos hablando de ciudades inmensas de veinte o cuarenta millones de habitantes.
También hay que tener en cuenta que las condiciones sanitarias e higiénicas de esos mercados no son las de los mercados europeos y los controles no son los mismos. Hay muchas teorías conspiranoicas que dicen que el coronavirus sería algo que están manipulando, un arma biológica que se ha escapado… bueno, podría ser, pero es muy retorcido. Y hay que ser muy torpe para que se te escape un virus así. Estamos hablando de un proceso natural que ha ocurrido y ocurrirá siempre.
Entonces, sabemos que van a seguir surgiendo nuevos virus pero, ¿hay alguna manera de prevenir nuevos brotes o de adelantarse a ellos?
Para empezar, hay que controlar mejor el comercio y consumo de animales salvajes. Por otro lado, ha habido un primer intento de adelantarse al brote de la mano de la inteligencia artificial. Una empresa desarrolló un programa que, detectando las noticias que surgían de enfermedades desconocidas y usando otros datos como la sintomatología, predijo lo que estaba pasando y cómo se iba a propagar.
El programa dijo que podía ser una enfermedad respiratoria nueva y que podía tratarse de un virus, localizó todos los vuelos que podían salir de la ciudad en función de los turistas y acertó en qué países iba a aparecer la enfermedad fuera de China.
La inteligencia artificial nos puede ayudar a saber dónde puede aparecer un foco y cómo se va a propagar. Pero eliminar estos virus, o hacer que no vuelva a aparecer ninguno, eso yo diría que hoy por hoy es imposible. Los virus son muy variados, van a seguir mutando, muchos de ellos están en animales silvestres que son incontrolables… es complicado. ¿Cómo evitas que alguien cace un animal y lo ponga a la venta en un país masificado como China o India?
Quizás eso sea importante resaltarlo, ¿no? Da miedo que de repente esto se convierta en una cruzada contra los animales salvajes…
Sí, hay gente muy extremista que puede pensar que la solución es erradicar a los murciélagos, por ejemplo. Los murciélagos son un eslabón crucial de los ecosistemas, también son grandes consumidores de insectos que, a su vez, son vectores de muchas enfermedades que nos afectan. Así que dejemos a los murciélagos tranquilos.
Ahora bien, lo que hay que tener cuidado es al manipular animales silvestres. Si nos encontramos con animales silvestres muertos, por ejemplo, lo mejor es avisar a las autoridades competentes. Hay que ser prudente, también cuando viajamos a países en los que sabemos que las condiciones higiénicas en los mercados no están tan controladas, hay que tener precaución con lo que comemos.
Hay otras medidas de prevención que se pueden tomar a nivel individual, y son las mismas que tomamos para protegernos del contagio de otras enfermedades como la gripe, por ejemplo lavarnos bien las manos y con relativa frecuencia. O taparnos la boca con la parte interior del codo al toser, porque así evitamos tener los virus en la mano y trasmitirlos más fácilmente a otras personas.
¿Cómo de complejo es encontrar una vacuna para el coronavirus y cuánto se pueden acelerar los ensayos?
La Organización Mundial de la Salud en estos casos intenta agilizar el proceso y ya ha indicado que puede que haya una vacuna inicial en un periodo de seis o siete meses, pero el problema es que esa vacuna protegerá frente a este tipo de virus, no frente a otros.
Es lo que pasa con la gripe, que muta muy fácilmente y cuando nos inoculamos la vacuna, esta nos inmuniza frente a los virus que la causaban el año pasado. Si el virus ha mutado mucho, la vacuna nos protege menos.
Hay que tener en cuenta también que los coronavirus son mucho más frecuentes de lo que nos podamos pensar, de hecho los principales responsables del resfriado común son coronavirus y rinovirus. Tienen mucha plasticidad genética, gracias a ella a veces se convierten en formas más agresivas y de otras de estas formas igual ni nos enteramos. Muchas afectan solo a grupos de población de riesgo, por tener edad avanzada o padecer otras enfermedades. En personas sanas muchos de estos virus pasan desapercibidos porque generan síntomas más leves.
Etiquetas:
TEMAS GENERALES DE MICROBIOLOGÍA
CORONAVIRUS: ¿QUÉ MASCARILLA ME COMPRO? ¿CUÁNDO ES NECESARIO LLEVAR MASCARILLA? ¿CUÁL ES MÁS SEGURA, Y CÓMO UTILIZARLA? ESTO ES TODO LO QUE DEBES SABER
Laura Marcos
24/02/2020
Tras semanas analizando la mortalidad del nuevo coronavirus (que es solo del 2 % a pesar de su elevada incidencia), de relativizar el alarmismo y de combatir las fake news, la situación con el COVID-19 se pone seria en Europa.
Siete fallecidos en Italia en los últimos días han aumentado la crispación entre los europeos. Simultáneamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un comunicado en el que alerta a la población de que se preparase para una pandemia.
Ello ha provocado que muchas personas se decidan a adquirir una mascarilla para protegerse a sí mismas y a sus familias, incluso en aquellos países donde apenas hay infectados, o donde estos se encuentran bajo estricto control. Tras lo ocurrido en Italia, que registra 230 infectados además de los seis fallecidos a fecha de 25 de febrero, la sensación en muchos de los países de Europa occidental, incluido España, es que este coronavirus puede experimentar un repunte en cualquier momento.
Ante la amenaza: serenidad, raciocinio (no perdamos de vista que su mortalidad es muy baja), información oficial y contrastada y, por supuesto, un poco de prevención. ¿Es necesario llevar mascarilla en un país como España? Si quieres saber cuándo es necesario usar una, cuál es más efectiva o segura, y cómo utilizarla, a continuación te presentamos todos los datos que necesitas.
¿Es necesaria la mascarilla?
Lo primero que debes saber es que no hay por qué llevar mascarilla si no existe un riesgo real de contagio. Es decir, en los países donde el número de afectados es anecdótico, no es necesario llevar mascarilla; es más, conviene no hacerlo. Así lo manifestaba el médico experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de San Francisco Charles Chiu en un artículo para la CNN. Las únicas personas que deberían llevar mascarilla son el personal sanitario o personas que estén cuidando a infectados; aquellas personas que posean síntomas que les hagan sospechar de un posible contagio; y, por supuesto, las personas que ya están infectadas, para evitar propagar el virus.
Es más, el Dr. Chiu añade que llevar mascarillas puede crear una “falsa sensación de seguridad”, dado que las personas pueden creer que esto es suficiente para prevenir la infección, olvidando así otras medidas de prevención mucho más efectivas que el uso de la mascarilla, como el lavado de manos con jabón y agua caliente que recomienda encarecidamente la OMS.
¿Qué tipo de mascarilla es más segura?
Si al final te decides a llevar mascarilla, recuerda que solo es efectiva si se realiza un lavado frecuente de manos. Ahora sí, vamos con los matices en lo que se refiere a mascarillas.
Sobre este tema, quédate con estas siglas: FFP, filtering facepiece o, en castellano, mascarilla filtrante. Las mascarillas filtrantes protegen del polvo respirable, humo y aerosoles, pero no ofrecen ninguna protección contra el vapor y gas. En función de su protección, las mascarillas poseen diferentes grados: FFP1, FFP2 y FFP3.
Las mascarillas del tipo FFP3 y FFP2 son las únicas que protegen frente a sustancias o agentes patógenos como virus y bacterias.
Algunas empresas de venta online están aprovechando ‘el tirón’ de la amenaza del coronavirus para poner a la venta mascarillas que prometen protegerte tanto a ti como a tu familia del peligro del virus. Pero, ¿son realmente fiables? ¿Es la máscara quirúrgica clásica la mejor opción?
Según la doctora Nathalie MacDermott, del King’s College de Londres para el diario británico Independent: "La máscara quirúrgica básica ofrece una protección limitada porque el ajuste puede ser inadecuado y pueden humedecerse con bastante rapidez al inhalar y exhalar. La razón es que estas máscaras no fueron diseñadas para proteger frente a un virus, sino para proteger a un paciente operado de cualquier virus o bacteria transportado en la nariz y la boca del personal del quirófano”.
La revista de divulgación New Scientist publicó que las N95 (de tipo FFP2) que se comercializan en Europa, diseñada para filtrar hasta el 95 % de los agentes contaminantes, ofrecen más protección que las máscaras quirúrgicas; por contrapartida, pueden dificultar la respiración de una persona, por lo que podrían ser peligrosas para alguien que presente síntomas como tos y falta de aire.
¿Cuándo debo usar la mascarilla?
Como mencionábamos, si vives en un país donde el contagio es anecdótico, no es necesario el uso de mascarilla. Además de lo anteriormente mencionado, conviene no malgastar recursos para cuando de verdad sean necesarios.
Si estás sano, y no eres personal sanitario, solo necesitas usar una máscara si estás cuidando a una persona de la que se sospecha que puede estar aquejada del COVID-19.
En general, las recomendaciones de uso de mascarilla de la OMS ante este coronavirus se resumen en usar la máscara ante la sospecha de contagio, si estás tosiendo o estornudando; y siempre en combinación con la limpieza frecuente de manos con un desinfectante para manos con base de alcohol o agua y jabón.
¿Cómo usar la mascarilla y cómo desecharla?
Repetimos: antes de usar una mascarilla, lo primero es lavarse las manos con desinfectante o agua y jabón; después, hay que cubrir la boca y la nariz con la máscara asegurándose de que no quedan libre ningún espacio entre la mascarilla y la cara.
Durante el uso, hay que evitar tocara la máscara y, si esto sucede, hay que lavarse las manos inmediatamente después. Otra indicación importante es no reutilizar una misma mascarilla después de un uso.
Para retirar la máscara, hay que quitarla desde atrás, evitando tocar la parte frontal. Deberá ser desechada en un contenedor inmediatamente después de ser retirada. Al terminar, de nuevo, hay que volver a desinfectarse las manos.
Recuerda: usa la máscara solo cuando sea realmente necesario. Y, si la usas, hazlo bien; de lo contrario, es como si no la llevaras.
24/02/2020
Tras semanas analizando la mortalidad del nuevo coronavirus (que es solo del 2 % a pesar de su elevada incidencia), de relativizar el alarmismo y de combatir las fake news, la situación con el COVID-19 se pone seria en Europa.
Siete fallecidos en Italia en los últimos días han aumentado la crispación entre los europeos. Simultáneamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un comunicado en el que alerta a la población de que se preparase para una pandemia.
Ello ha provocado que muchas personas se decidan a adquirir una mascarilla para protegerse a sí mismas y a sus familias, incluso en aquellos países donde apenas hay infectados, o donde estos se encuentran bajo estricto control. Tras lo ocurrido en Italia, que registra 230 infectados además de los seis fallecidos a fecha de 25 de febrero, la sensación en muchos de los países de Europa occidental, incluido España, es que este coronavirus puede experimentar un repunte en cualquier momento.
Ante la amenaza: serenidad, raciocinio (no perdamos de vista que su mortalidad es muy baja), información oficial y contrastada y, por supuesto, un poco de prevención. ¿Es necesario llevar mascarilla en un país como España? Si quieres saber cuándo es necesario usar una, cuál es más efectiva o segura, y cómo utilizarla, a continuación te presentamos todos los datos que necesitas.
¿Es necesaria la mascarilla?
Lo primero que debes saber es que no hay por qué llevar mascarilla si no existe un riesgo real de contagio. Es decir, en los países donde el número de afectados es anecdótico, no es necesario llevar mascarilla; es más, conviene no hacerlo. Así lo manifestaba el médico experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de San Francisco Charles Chiu en un artículo para la CNN. Las únicas personas que deberían llevar mascarilla son el personal sanitario o personas que estén cuidando a infectados; aquellas personas que posean síntomas que les hagan sospechar de un posible contagio; y, por supuesto, las personas que ya están infectadas, para evitar propagar el virus.
Es más, el Dr. Chiu añade que llevar mascarillas puede crear una “falsa sensación de seguridad”, dado que las personas pueden creer que esto es suficiente para prevenir la infección, olvidando así otras medidas de prevención mucho más efectivas que el uso de la mascarilla, como el lavado de manos con jabón y agua caliente que recomienda encarecidamente la OMS.
¿Qué tipo de mascarilla es más segura?
Si al final te decides a llevar mascarilla, recuerda que solo es efectiva si se realiza un lavado frecuente de manos. Ahora sí, vamos con los matices en lo que se refiere a mascarillas.
Sobre este tema, quédate con estas siglas: FFP, filtering facepiece o, en castellano, mascarilla filtrante. Las mascarillas filtrantes protegen del polvo respirable, humo y aerosoles, pero no ofrecen ninguna protección contra el vapor y gas. En función de su protección, las mascarillas poseen diferentes grados: FFP1, FFP2 y FFP3.
Las mascarillas del tipo FFP3 y FFP2 son las únicas que protegen frente a sustancias o agentes patógenos como virus y bacterias.
Algunas empresas de venta online están aprovechando ‘el tirón’ de la amenaza del coronavirus para poner a la venta mascarillas que prometen protegerte tanto a ti como a tu familia del peligro del virus. Pero, ¿son realmente fiables? ¿Es la máscara quirúrgica clásica la mejor opción?
Según la doctora Nathalie MacDermott, del King’s College de Londres para el diario británico Independent: "La máscara quirúrgica básica ofrece una protección limitada porque el ajuste puede ser inadecuado y pueden humedecerse con bastante rapidez al inhalar y exhalar. La razón es que estas máscaras no fueron diseñadas para proteger frente a un virus, sino para proteger a un paciente operado de cualquier virus o bacteria transportado en la nariz y la boca del personal del quirófano”.
La revista de divulgación New Scientist publicó que las N95 (de tipo FFP2) que se comercializan en Europa, diseñada para filtrar hasta el 95 % de los agentes contaminantes, ofrecen más protección que las máscaras quirúrgicas; por contrapartida, pueden dificultar la respiración de una persona, por lo que podrían ser peligrosas para alguien que presente síntomas como tos y falta de aire.
¿Cuándo debo usar la mascarilla?
Como mencionábamos, si vives en un país donde el contagio es anecdótico, no es necesario el uso de mascarilla. Además de lo anteriormente mencionado, conviene no malgastar recursos para cuando de verdad sean necesarios.
Si estás sano, y no eres personal sanitario, solo necesitas usar una máscara si estás cuidando a una persona de la que se sospecha que puede estar aquejada del COVID-19.
En general, las recomendaciones de uso de mascarilla de la OMS ante este coronavirus se resumen en usar la máscara ante la sospecha de contagio, si estás tosiendo o estornudando; y siempre en combinación con la limpieza frecuente de manos con un desinfectante para manos con base de alcohol o agua y jabón.
¿Cómo usar la mascarilla y cómo desecharla?
Repetimos: antes de usar una mascarilla, lo primero es lavarse las manos con desinfectante o agua y jabón; después, hay que cubrir la boca y la nariz con la máscara asegurándose de que no quedan libre ningún espacio entre la mascarilla y la cara.
Durante el uso, hay que evitar tocara la máscara y, si esto sucede, hay que lavarse las manos inmediatamente después. Otra indicación importante es no reutilizar una misma mascarilla después de un uso.
Para retirar la máscara, hay que quitarla desde atrás, evitando tocar la parte frontal. Deberá ser desechada en un contenedor inmediatamente después de ser retirada. Al terminar, de nuevo, hay que volver a desinfectarse las manos.
Recuerda: usa la máscara solo cuando sea realmente necesario. Y, si la usas, hazlo bien; de lo contrario, es como si no la llevaras.
Etiquetas:
TEMAS GENERALES DE MICROBIOLOGÍA
CORONAVIRUS DE WUHAN VS. OTROS BROTES MORTALES ¿CÓMO DE PELIGROSO ES ESTE CORONAVIRUS COMPARADO CON LA GRIPE, EL MERS O EL SARS?
Laura Marcos
10/02/2020
El brote de coronavirus de Wuhan ya es una emergencia sanitaria global, según la ONU. El nuevo tipo de coronavirus se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la localidad china de Wuhan; desde entonces, se expande por todo el globo. Ya hay más de 43 000 afectados, y más de 1 000 fallecidos.
El coronavirus se propaga rápidamente y, por precaución, todos los países (incluido España) ya tienen previsto un protocolo de emergencia. Eso sí, de la precaución al alarmismo hay una delgada línea.
Con frecuencia, la percepción del riesgo ante una amenaza no suele corresponderse con el riesgo real de la propia amenaza. Ocurre cada vez que viajamos en coche (una persona media tiene 1 probabilidad entre 84 de morir en un accidente de tráfico a lo largo de su vida) o cuando evitamos nadar durante mucho tiempo en el mar imaginando una aventura ‘spielbergieana’ de ataque de tiburón.
Para el coronavirus de Wuhan todavía no hay disponible una vacuna o medicamentos antivirales, y los científicos están trabajando contrarreloj para conocer más datos sobre su epidemiología. Y pese a lo lamentable de los fallecimientos, y el sufrimiento de las personas con complicaciones por este coronavirus, ¿son muchos o pocos los infectados? ¿Y el número de muertos? Depende de con qué lo comparemos.
Coronavirus de Wuhan vs. Gripe
La tasa de mortalidad o letalidad del coronavirus de Wuhan se sitúa en torno al 2 o 3 %. Esto es, que fallecería de coronavirus de Wuhan dos o tres pacientes de cada cien.
Ahora, tomemos los datos de la gripe española, una epidemia que dejó 500 millones de afectados en el invierno de 1918 a 1919, de ellos, unos 45 millones de casos mortales. Su tasa de mortalidad, por tanto, se sitúa en un 10 %.
Pero más sorprendentes aún son los datos en el caso de la gripe estacional; con la que todos estamos familiarizados. El virus de la gripe común o influenza deja cada año entre 290 000 y 650 000 muertes cada año, lo que sitúa su tasa de letalidad en una horquilla entre un 30 y un 60 %, dependiendo del país y el estado de salud general del paciente. En todo caso, una tasa increíblemente mayor.
Y, ¿cuáles son los síntomas del coronavirus de Wuhan? En esencia, se parece mucho a una gripe o una neumonía. Provoca tos, estornudo y dificultad para respirar y, en algunos casos, insuficiencia renal. “La neumonía es lo que está matando a los infectados”, según la especialista en Medicina de Familia Carmen Jódar Casanova.
Además, las personas en riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte son, como ocurre en el caso de otras afecciones respiratorias, los ancianos, los niños muy pequeños, las personas con el sistema inmune debilitado o con enfermedades respiratorias, o las embarazadas.
Coronavirus de Wuhan vs. SARS
El 29 de enero de 2020, las autoridades confirmaron que el número de casos de coronavirus de Wuhan en China continental había superado a la cantidad de personas que fueron infectadas por el SARS (Síndrome respiratorio agudo y grave) durante la epidemia del año 2002 a 2003.
En febrero, el número de fallecidos del coronavirus de Wuhan superó, finalmente, al del SARS, alcanzando los más de 800 fallecidos.
Cuando se contuvo el brote global de SARS, éste se había propagado a más de 8.000 personas en todo el mundo; pero mató a casi 800. Esto equivale a una mortalidad del 10 %, frente a la del coronavirus, de solo de un 2 %. Esta comparación también significa que el coronavirus se propaga mucho más deprisa que el SARS. El coronavirus tiene un periodo de incubación de 2 a 14 días.
Coronavirus vs. MERS
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudí. Como ocurre con el nuevo coronavirus, los científicos no están seguros de cuál es su origen, pero se sospecha de un reservorio animal. Según la biblioteca nacional de los Estados Unidos, la tasa de letalidad del MERS se sitúa en un 30 % (similar a la de la gripe estacional, y diez veces superior a la del coronavirus de Wuhan). El MERS es causado por el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).
Recordemos que el coronavirus de Wuhan (2019-nCoV) es un tipo de coronavirus (nombre común que designa a los virus que presentan una característica ‘corona’ de proteínas en su superficie).
Percepción del riesgo: el caso de Italia
En un sondeo realizado en la población general de Italia en febrero de 2020 se preguntó a los encuestados si tenían miedo de ser afectados por el coronavirus de Wuhan, o que alguno de sus allegados los sufriera. El 64 % de los entrevistados respondió que sí, a pesar de que, en estos momentos, solo hay tres infectados en el país.
10/02/2020
El brote de coronavirus de Wuhan ya es una emergencia sanitaria global, según la ONU. El nuevo tipo de coronavirus se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la localidad china de Wuhan; desde entonces, se expande por todo el globo. Ya hay más de 43 000 afectados, y más de 1 000 fallecidos.
El coronavirus se propaga rápidamente y, por precaución, todos los países (incluido España) ya tienen previsto un protocolo de emergencia. Eso sí, de la precaución al alarmismo hay una delgada línea.
Con frecuencia, la percepción del riesgo ante una amenaza no suele corresponderse con el riesgo real de la propia amenaza. Ocurre cada vez que viajamos en coche (una persona media tiene 1 probabilidad entre 84 de morir en un accidente de tráfico a lo largo de su vida) o cuando evitamos nadar durante mucho tiempo en el mar imaginando una aventura ‘spielbergieana’ de ataque de tiburón.
Para el coronavirus de Wuhan todavía no hay disponible una vacuna o medicamentos antivirales, y los científicos están trabajando contrarreloj para conocer más datos sobre su epidemiología. Y pese a lo lamentable de los fallecimientos, y el sufrimiento de las personas con complicaciones por este coronavirus, ¿son muchos o pocos los infectados? ¿Y el número de muertos? Depende de con qué lo comparemos.
Coronavirus de Wuhan vs. Gripe
La tasa de mortalidad o letalidad del coronavirus de Wuhan se sitúa en torno al 2 o 3 %. Esto es, que fallecería de coronavirus de Wuhan dos o tres pacientes de cada cien.
Ahora, tomemos los datos de la gripe española, una epidemia que dejó 500 millones de afectados en el invierno de 1918 a 1919, de ellos, unos 45 millones de casos mortales. Su tasa de mortalidad, por tanto, se sitúa en un 10 %.
Pero más sorprendentes aún son los datos en el caso de la gripe estacional; con la que todos estamos familiarizados. El virus de la gripe común o influenza deja cada año entre 290 000 y 650 000 muertes cada año, lo que sitúa su tasa de letalidad en una horquilla entre un 30 y un 60 %, dependiendo del país y el estado de salud general del paciente. En todo caso, una tasa increíblemente mayor.
Y, ¿cuáles son los síntomas del coronavirus de Wuhan? En esencia, se parece mucho a una gripe o una neumonía. Provoca tos, estornudo y dificultad para respirar y, en algunos casos, insuficiencia renal. “La neumonía es lo que está matando a los infectados”, según la especialista en Medicina de Familia Carmen Jódar Casanova.
Además, las personas en riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte son, como ocurre en el caso de otras afecciones respiratorias, los ancianos, los niños muy pequeños, las personas con el sistema inmune debilitado o con enfermedades respiratorias, o las embarazadas.
Coronavirus de Wuhan vs. SARS
El 29 de enero de 2020, las autoridades confirmaron que el número de casos de coronavirus de Wuhan en China continental había superado a la cantidad de personas que fueron infectadas por el SARS (Síndrome respiratorio agudo y grave) durante la epidemia del año 2002 a 2003.
En febrero, el número de fallecidos del coronavirus de Wuhan superó, finalmente, al del SARS, alcanzando los más de 800 fallecidos.
Cuando se contuvo el brote global de SARS, éste se había propagado a más de 8.000 personas en todo el mundo; pero mató a casi 800. Esto equivale a una mortalidad del 10 %, frente a la del coronavirus, de solo de un 2 %. Esta comparación también significa que el coronavirus se propaga mucho más deprisa que el SARS. El coronavirus tiene un periodo de incubación de 2 a 14 días.
Coronavirus vs. MERS
El síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudí. Como ocurre con el nuevo coronavirus, los científicos no están seguros de cuál es su origen, pero se sospecha de un reservorio animal. Según la biblioteca nacional de los Estados Unidos, la tasa de letalidad del MERS se sitúa en un 30 % (similar a la de la gripe estacional, y diez veces superior a la del coronavirus de Wuhan). El MERS es causado por el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).
Recordemos que el coronavirus de Wuhan (2019-nCoV) es un tipo de coronavirus (nombre común que designa a los virus que presentan una característica ‘corona’ de proteínas en su superficie).
Percepción del riesgo: el caso de Italia
En un sondeo realizado en la población general de Italia en febrero de 2020 se preguntó a los encuestados si tenían miedo de ser afectados por el coronavirus de Wuhan, o que alguno de sus allegados los sufriera. El 64 % de los entrevistados respondió que sí, a pesar de que, en estos momentos, solo hay tres infectados en el país.
Etiquetas:
TEMAS GENERALES DE MICROBIOLOGÍA
EL MAPA QUE MUESTRA EL ALCANCE GLOBAL DE LA EPIDEMIA DE CORONAVIRUS
BBC News Mundo Redacción
26 febrero, 2020
EPA
Italia está en estado de alerta por el aumento de casos, sobre todo en el norte del país.
La epidemia de coronavirus entró en una nueva fase.
Los casos fuera de China dejaron de estar relacionados únicamente con viajeros que en algún momento pasaron por la ciudad de Wuhan, origen del brote.
El virus se extendió a otros países sumando más de 80.000 casos a nivel global. Al menos tres países reportaron sus primeros casos este martes, lo que eleva el número de naciones afectadas a más de 30, entre los cuales Japón, Corea del Sur, Irán e Italia registran un importante número de casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el lunes en Ginebra, Suiza, hacer todo lo posible para prepararnos "para una potencial pandemia".
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, considera que la expansión a otros países es "muy preocupante".
"¿Tiene potencial de ser una pandemia? Por supuesto. ¿Es ya una pandemia? Todavía no", dijo este lunes.
"Usar el término pandemia no se ajusta a los hechos, pero puede causar temor", añadió.
Sin embargo, Mike Ryan, director del programa de emergencias de la OMS, dijo que es el momento de "hacer todo lo posible para prepararse para una pandemia".
Se considera pandemia cuando una enfermedad infecciosa se contagia de persona a persona en varias partes del mundo.
El número de enfermos que no están claramente vinculados a China sigue ascendiendo, lo que causó el llamado de alerta de parte de la OMS.
Eso es lo sucedido por ejemplo en Italia, que registra el "peor brote" del nuevo coronavirus en territorio europeo, con 11 muertes confirmadas y más de 300 casos de contagio.
De los más de 80.000 casos a nivel mundial, el 99%, según datos de la OMS, pertenecen a China mientras que el resto de países se reparten el 1% de los infectados. Las muertes ascienden en el gigante asiático a más de 2.600.
La mayor parte de los casos se registran en la ciudad de Wuhan.
No obstante, la proporción de muertes causadas por la enfermedad parece ser baja. La mayoría de los afectados únicamente desarrolla síntomas menores y logra una recuperación total.
La proporción de enfermos que mueren es de entre un 1% y un 2%.
El coronavirus genera la enfermedad conocida como COVID-19 y científicos en varios países del mundo trabajan contrarreloj para lograr una vacuna.
Los síntomas más comunes manifestados por los pacientes son fiebre, fatiga y una tos seca.
¿Cuáles con los países más afectados fuera de China?
Asia
Corea del Sur tiene el mayor número de casos confirmados fuera de China: el número ascendió a 977 este martes. Diez personas murieron.
Los grupos de afectados más grandes se relacionan con un hospital y un grupo religioso cerca de la ciudad de Daegu, en el sureste.
Algunas aerolíneas surcoreanas suspendieron los vuelos a Daegu, que tiene una población de alrededor de 2,5 millones.
Corea del Sur reportó el mayor número de casos de coronavirus por fuera de China.
Los medios en Japón informaron de que un cuarto pasajero en el crucero en cuarentena Diamond Princess había muerto. El país ha confirmado que más de 850 personas están infectadas, la mayoría de ellas en el barco.
En Asia, también se registran casos en Singapur, Malasia, Vietnam, Filipinas, Camboya, Tailandia, India, Nepal y Sri Lanka.
Y Corea del Norte puso en cuarentena a 380 extranjeros en un intento por detener el estallido del coronavirus.
Los extranjeros son en su mayoría diplomáticos residentes en la capital Pyongyang, informó la agencia de noticias Yonhap de Corea del Sur.
Corea del Norte no ha confirmado ningún caso, pero el país comparte una frontera larga y a menudo porosa con China.
Existe la preocupación de que el país, sujeto a sanciones internacionales, carezca de la infraestructura de salud para analizar y tratar casos y que cualquier brote podría extenderse rápidamente sin control.
Italia se vio obligada a cancelar los dos últimos días del famoso carnaval de Venecia y a poner en marcha drásticas medidas para contener el brote en su territorio.
Durante las dos próximas semanas varias localidades de las regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña y en Piemonte, en el norte del país, estarán en cuarentena.
En Italia, la mayor parte de casos se registran en el norte del país.
La medida afectará a 50.000 residentes que no podrán abandonar la ciudad sin un permiso especial.
Sin embargo, hay indicios de que el virus se está propagando, y se reportaron nuevos casos el martes en Toscana y Sicilia.
Incluso fuera de la zona afectada, muchas empresas y escuelas italianas suspendieron sus actividades y se cancelaron eventos deportivos, incluidos varios partidos de fútbol de primera división.
Todavía no está claro cómo entró el virus en el país.
Mientras tanto, un hotel en la isla de Tenerife, España, fue aislado con 1.000 huéspedes dentro después de que un turista italiano dio positivo por coronavirus. En España se han registrado con este un total de 5 casos.
Además, Austria, Croacia y Suiza confirmaron este martes sus primeros casos, que se suman a los ya registrados en Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, Bélgica, Finlandia y Suecia..
Medio Oriente
Por su parte, Irán, otra de las naciones más afectadas fuera de China, dijeron este martes que su viceministro de Salud, Iraj Harirchi, había dado positivo por el virus.
Quince de los infectados fallecieron, la mayor cantidad de muertes fuera de China.
También se registran casos en Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Egipto, Líbano e Israel.
América del Norte
Estados Unidos planea gastar US$2.500 millones en la lucha contra el coronavirus, con fondos para cuarentenas, investigación de vacunas y ayuda a los estados afectados, informaron los medios estadounidenses. Hay más de 50 casos en el país hasta el momento.
También en Canadá se registraron varios casos.
26 febrero, 2020
EPA
Italia está en estado de alerta por el aumento de casos, sobre todo en el norte del país.
La epidemia de coronavirus entró en una nueva fase.
Los casos fuera de China dejaron de estar relacionados únicamente con viajeros que en algún momento pasaron por la ciudad de Wuhan, origen del brote.
El virus se extendió a otros países sumando más de 80.000 casos a nivel global. Al menos tres países reportaron sus primeros casos este martes, lo que eleva el número de naciones afectadas a más de 30, entre los cuales Japón, Corea del Sur, Irán e Italia registran un importante número de casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el lunes en Ginebra, Suiza, hacer todo lo posible para prepararnos "para una potencial pandemia".
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, considera que la expansión a otros países es "muy preocupante".
"¿Tiene potencial de ser una pandemia? Por supuesto. ¿Es ya una pandemia? Todavía no", dijo este lunes.
"Usar el término pandemia no se ajusta a los hechos, pero puede causar temor", añadió.
Sin embargo, Mike Ryan, director del programa de emergencias de la OMS, dijo que es el momento de "hacer todo lo posible para prepararse para una pandemia".
Se considera pandemia cuando una enfermedad infecciosa se contagia de persona a persona en varias partes del mundo.
El número de enfermos que no están claramente vinculados a China sigue ascendiendo, lo que causó el llamado de alerta de parte de la OMS.
Eso es lo sucedido por ejemplo en Italia, que registra el "peor brote" del nuevo coronavirus en territorio europeo, con 11 muertes confirmadas y más de 300 casos de contagio.
De los más de 80.000 casos a nivel mundial, el 99%, según datos de la OMS, pertenecen a China mientras que el resto de países se reparten el 1% de los infectados. Las muertes ascienden en el gigante asiático a más de 2.600.
La mayor parte de los casos se registran en la ciudad de Wuhan.
No obstante, la proporción de muertes causadas por la enfermedad parece ser baja. La mayoría de los afectados únicamente desarrolla síntomas menores y logra una recuperación total.
La proporción de enfermos que mueren es de entre un 1% y un 2%.
El coronavirus genera la enfermedad conocida como COVID-19 y científicos en varios países del mundo trabajan contrarreloj para lograr una vacuna.
Los síntomas más comunes manifestados por los pacientes son fiebre, fatiga y una tos seca.
¿Cuáles con los países más afectados fuera de China?
Asia
Corea del Sur tiene el mayor número de casos confirmados fuera de China: el número ascendió a 977 este martes. Diez personas murieron.
Los grupos de afectados más grandes se relacionan con un hospital y un grupo religioso cerca de la ciudad de Daegu, en el sureste.
Algunas aerolíneas surcoreanas suspendieron los vuelos a Daegu, que tiene una población de alrededor de 2,5 millones.
Corea del Sur reportó el mayor número de casos de coronavirus por fuera de China.
Los medios en Japón informaron de que un cuarto pasajero en el crucero en cuarentena Diamond Princess había muerto. El país ha confirmado que más de 850 personas están infectadas, la mayoría de ellas en el barco.
En Asia, también se registran casos en Singapur, Malasia, Vietnam, Filipinas, Camboya, Tailandia, India, Nepal y Sri Lanka.
Y Corea del Norte puso en cuarentena a 380 extranjeros en un intento por detener el estallido del coronavirus.
Los extranjeros son en su mayoría diplomáticos residentes en la capital Pyongyang, informó la agencia de noticias Yonhap de Corea del Sur.
Corea del Norte no ha confirmado ningún caso, pero el país comparte una frontera larga y a menudo porosa con China.
Existe la preocupación de que el país, sujeto a sanciones internacionales, carezca de la infraestructura de salud para analizar y tratar casos y que cualquier brote podría extenderse rápidamente sin control.
Italia se vio obligada a cancelar los dos últimos días del famoso carnaval de Venecia y a poner en marcha drásticas medidas para contener el brote en su territorio.
Durante las dos próximas semanas varias localidades de las regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña y en Piemonte, en el norte del país, estarán en cuarentena.
En Italia, la mayor parte de casos se registran en el norte del país.
La medida afectará a 50.000 residentes que no podrán abandonar la ciudad sin un permiso especial.
Sin embargo, hay indicios de que el virus se está propagando, y se reportaron nuevos casos el martes en Toscana y Sicilia.
Incluso fuera de la zona afectada, muchas empresas y escuelas italianas suspendieron sus actividades y se cancelaron eventos deportivos, incluidos varios partidos de fútbol de primera división.
Todavía no está claro cómo entró el virus en el país.
Mientras tanto, un hotel en la isla de Tenerife, España, fue aislado con 1.000 huéspedes dentro después de que un turista italiano dio positivo por coronavirus. En España se han registrado con este un total de 5 casos.
Además, Austria, Croacia y Suiza confirmaron este martes sus primeros casos, que se suman a los ya registrados en Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, Bélgica, Finlandia y Suecia..
Medio Oriente
Por su parte, Irán, otra de las naciones más afectadas fuera de China, dijeron este martes que su viceministro de Salud, Iraj Harirchi, había dado positivo por el virus.
Quince de los infectados fallecieron, la mayor cantidad de muertes fuera de China.
También se registran casos en Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Egipto, Líbano e Israel.
América del Norte
Estados Unidos planea gastar US$2.500 millones en la lucha contra el coronavirus, con fondos para cuarentenas, investigación de vacunas y ayuda a los estados afectados, informaron los medios estadounidenses. Hay más de 50 casos en el país hasta el momento.
También en Canadá se registraron varios casos.
Etiquetas:
TEMAS GENERALES DE MICROBIOLOGÍA
miércoles, 12 de febrero de 2020
THE MICROBES IN YOUR GUT COULD PREDICT WHETHER YOU’RE LIKELY TO DIE IN THE NEXT 15 YEARS
Rodrigo Pérez Ortega
January 22, 2020
The microbes in our guts have been linked to everything from arthritis to autism. Now, scientists say they can even tell us about our future health. Two new studies find that our “microbiome”—the mix of microbes in our gut—can reveal the presence of many diseases better than our own genes can—and can even anticipate our risk of dying within the next 15 years.
“I am hopeful and enthusiastic that the community will reach a point where we’re able to develop microbiome-based therapeutics and diagnostics,” says Samuel Minot, a microbiome researcher at Fred Hutchinson Cancer Research Center who was not involved in the research. “I think that this is within the realm of possibility.”
In the first study, researchers reviewed 47 studies looking at associations between the collective genomes of the gut microbes and 13 common diseases. These included schizophrenia, hypertension, and asthma—all of which are considered “complex” because they are caused by both environmental and genetic factors. They then compared these studies with 24 genome-wide association (GWA) studies, which correlate specific human genetic variants with diseases.
Overall, the genetic signature of gut microbes was 20% better at discriminating between a healthy and an ill person than a person’s own genes, the team reports in a paper posted this month on the preprint server bioRxiv. The microbiome was 50% better than GWA studies at predicting whether someone had colorectal cancer. A person’s own genetic profile only outperformed the microbiome for predicting whether someone had type 1 diabetes.
Though study author Braden Tierney, a computational biologist at Harvard Medical School, admits the analysis is preliminary, he says the work could ultimately benefit people. “We can use both the microbiome and human genetics in the clinic to improve patient quality of life.” The goal, he says, is to identify key markers in both sets of genomes that could help diagnose these complex diseases.
Still, microbiome researcher Jeroen Raes of the VIB-KU Leuven Center for Microbiology, says scientists don’t know nearly as much about the microbiome as they do about how our genes work. So comparing the two at this point is “risky.”
One advantage of the microbiome, however, he says, is that it’s impacted by a person’s environment: what they eat and how much they exercise, for example. As such, it may be a better predictor of diseases like type 2 diabetes, which tend to have large environmental components.
In the second study, researchers looked at the link between a person’s microbiome and their life span. The analysis took advantage of a Finnish study that has been collecting health data from thousands of participants since 1972. In 2002, participants donated stool samples that were sequenced 15 years later. The data reveal that individuals with an abundance of Enterobacteriaceae bacteria—a family of potentially infectious bacteria that includes Escherichia coli and salmonella—are 15% more likely to die in the next 15 years the team reports this month on the preprint server medRxiv.
The link between the gut bacteria and increased risk of death held across the eastern and western Finnish populations, which have different genetic backgrounds and lifestyles.
Minot says he’s impressed with the study because such long-term analyses are rare and hard to replicate. “I’d love to see more of them in the future.”
For both studies, it’s still unclear why the microbiome is linked to death and disease. It’s possible the microbes are causing disease or shortening someone’s life span in some way. But it’s also possible they’re just reflecting whatever else is going on in the body.
Either way, doctors and scientists that want to help prevent and treat human disease should be paying a lot more attention to the tiny residents in our guts, Tierney says.
doi:10.1126/science.abb0111
January 22, 2020
The microbes in our guts have been linked to everything from arthritis to autism. Now, scientists say they can even tell us about our future health. Two new studies find that our “microbiome”—the mix of microbes in our gut—can reveal the presence of many diseases better than our own genes can—and can even anticipate our risk of dying within the next 15 years.
“I am hopeful and enthusiastic that the community will reach a point where we’re able to develop microbiome-based therapeutics and diagnostics,” says Samuel Minot, a microbiome researcher at Fred Hutchinson Cancer Research Center who was not involved in the research. “I think that this is within the realm of possibility.”
In the first study, researchers reviewed 47 studies looking at associations between the collective genomes of the gut microbes and 13 common diseases. These included schizophrenia, hypertension, and asthma—all of which are considered “complex” because they are caused by both environmental and genetic factors. They then compared these studies with 24 genome-wide association (GWA) studies, which correlate specific human genetic variants with diseases.
Overall, the genetic signature of gut microbes was 20% better at discriminating between a healthy and an ill person than a person’s own genes, the team reports in a paper posted this month on the preprint server bioRxiv. The microbiome was 50% better than GWA studies at predicting whether someone had colorectal cancer. A person’s own genetic profile only outperformed the microbiome for predicting whether someone had type 1 diabetes.
Though study author Braden Tierney, a computational biologist at Harvard Medical School, admits the analysis is preliminary, he says the work could ultimately benefit people. “We can use both the microbiome and human genetics in the clinic to improve patient quality of life.” The goal, he says, is to identify key markers in both sets of genomes that could help diagnose these complex diseases.
Still, microbiome researcher Jeroen Raes of the VIB-KU Leuven Center for Microbiology, says scientists don’t know nearly as much about the microbiome as they do about how our genes work. So comparing the two at this point is “risky.”
One advantage of the microbiome, however, he says, is that it’s impacted by a person’s environment: what they eat and how much they exercise, for example. As such, it may be a better predictor of diseases like type 2 diabetes, which tend to have large environmental components.
In the second study, researchers looked at the link between a person’s microbiome and their life span. The analysis took advantage of a Finnish study that has been collecting health data from thousands of participants since 1972. In 2002, participants donated stool samples that were sequenced 15 years later. The data reveal that individuals with an abundance of Enterobacteriaceae bacteria—a family of potentially infectious bacteria that includes Escherichia coli and salmonella—are 15% more likely to die in the next 15 years the team reports this month on the preprint server medRxiv.
The link between the gut bacteria and increased risk of death held across the eastern and western Finnish populations, which have different genetic backgrounds and lifestyles.
Minot says he’s impressed with the study because such long-term analyses are rare and hard to replicate. “I’d love to see more of them in the future.”
For both studies, it’s still unclear why the microbiome is linked to death and disease. It’s possible the microbes are causing disease or shortening someone’s life span in some way. But it’s also possible they’re just reflecting whatever else is going on in the body.
Either way, doctors and scientists that want to help prevent and treat human disease should be paying a lot more attention to the tiny residents in our guts, Tierney says.
doi:10.1126/science.abb0111
LA LLEGADA DEL NUEVO VIRUS SIMILAR AL SARS A LOS EE. UU. AUMENTA LAS PREOCUPACIONES SOBRE LA PROPAGACIÓN MUNDIAL
Por Dennis Normile y Martin Enserink
21 de enero de 2020
Es difícil mantenerse al día con el brote del nuevo coronavirus que surgió en Wuhan el mes pasado, pero una cosa parece cada vez más clara: el virus no desaparecerá pronto. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Acaban de informar el primer caso en los Estados Unidos , un paciente que regresó de Wuhan el 15 de enero y buscó tratamiento en Washington después de desarrollar síntomas. Taiwán también confirmó su primera infección hoy y, según los informes, un niño en Filipinas dio positivo por el virus. (Tailandia, Japón y Corea del Sur han reportado todos los casos previamente). El número total de casos confirmados nuevamente se disparó hoy, a más de 300, incluidas seis muertes.
Mientras tanto, un panel de expertos en salud chinos confirmó ayer lo que muchos científicos sospecharon o temieron durante un tiempo: el nuevo virus puede propagarse entre las personas, lo que significa que podría ser mucho más difícil de controlar. El panel también dijo que los trabajadores de la salud se han infectado.
La rápida propagación aumentó los temores de una repetición del episodio del síndrome respiratorio agudo severo en 2003, cuando un coronavirus relacionado se propagó desde China a más de 30 países. "Este brote es extremadamente preocupante", dijo Jeremy Farrar, jefe de Wellcome Trust, en un comunicado. “El enfoque urgente debe estar en las intervenciones basadas en evidencia. No tenemos tratamientos o vacunas comprobados ", dice Farrar, quien agregó que la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias, que Wellcome apoya, está" trabajando con socios globales para acelerar la investigación de vacunas para este nuevo virus ".
Las autoridades sanitarias chinas han confirmado casos de la nueva enfermedad en Beijing, Shanghai, Shenzhen y otras ciudades de todo el país, algunas más allá de la ciudad central de Wuhan. Esta tendencia podría predecir una mayor dispersión del virus durante las próximas vacaciones del Año Nuevo Lunar, cuando se espera que unos 400 millones de chinos viajen en autobús, tren y avión a sus ciudades natales.
Un panel que asesora a la Comisión Nacional de Salud de China anunció ayer los casos de transmisión de persona a persona durante una conferencia de prensa por la tarde . Más tarde, el jefe del panel, epidemiólogo Zhong Nanshan, elaboró en una entrevista con la Televisión Central de China, la emisora estatal. Partes de la entrevista fueron publicadas en China Daily.
"Se ha confirmado que dos personas en la provincia de Guangdong se infectaron por transmisión de persona a persona", dijo Zhong en la entrevista. Explicó que los miembros de una familia de Guangdong que habían regresado a casa de una visita a Wuhan transmitieron el virus a otros dos miembros de la familia. Zhong también dijo que varios trabajadores médicos en Wuhan, donde se originó el brote, han dado positivo por el virus.
La última revelación planteó preguntas sobre la precisión de los informes de la Comisión Municipal de Salud de Wuhan. En una actualización del brote del 11 de enero, la comisión declaró que no se habían encontrado casos de enfermedad entre contactos cercanos, incluido el personal médico. Pero las actualizaciones más recientes no mencionan específicamente al personal médico. Los medios chinos informaron hoy que ahora se sabe que 15 trabajadores médicos en Wuhan han sido infectados . Un comentario editorial en ifeng.com, un portal de noticias chino, criticó a la comisión: “Si Zhong Nanshan no hubiera dicho que el personal médico estaba infectado anoche, ¿continuaría la Comisión Municipal de Salud de Wuhan ocultando esta información? "
Durante la conferencia de prensa, George Gao, jefe del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, dijo que el virus se está adaptando a los humanos, pero no dio detalles. Tales adaptaciones aparecerían en el genoma del virus, pero en un análisis que publicó en línea , el biólogo evolutivo Andrew Rambaut, de la Universidad de Edimburgo, dijo que hasta ahora hay muy poca variación en los 14 genomas del coronavirus disponibles. Gao también dijo que la supuesta fuente animal del virus aún no ha sido identificada.
Publicado en: Asia / PacíficoSaludCoronavirus
doi: 10.1126 / science.aba9943
21 de enero de 2020
Es difícil mantenerse al día con el brote del nuevo coronavirus que surgió en Wuhan el mes pasado, pero una cosa parece cada vez más clara: el virus no desaparecerá pronto. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. Acaban de informar el primer caso en los Estados Unidos , un paciente que regresó de Wuhan el 15 de enero y buscó tratamiento en Washington después de desarrollar síntomas. Taiwán también confirmó su primera infección hoy y, según los informes, un niño en Filipinas dio positivo por el virus. (Tailandia, Japón y Corea del Sur han reportado todos los casos previamente). El número total de casos confirmados nuevamente se disparó hoy, a más de 300, incluidas seis muertes.
Mientras tanto, un panel de expertos en salud chinos confirmó ayer lo que muchos científicos sospecharon o temieron durante un tiempo: el nuevo virus puede propagarse entre las personas, lo que significa que podría ser mucho más difícil de controlar. El panel también dijo que los trabajadores de la salud se han infectado.
La rápida propagación aumentó los temores de una repetición del episodio del síndrome respiratorio agudo severo en 2003, cuando un coronavirus relacionado se propagó desde China a más de 30 países. "Este brote es extremadamente preocupante", dijo Jeremy Farrar, jefe de Wellcome Trust, en un comunicado. “El enfoque urgente debe estar en las intervenciones basadas en evidencia. No tenemos tratamientos o vacunas comprobados ", dice Farrar, quien agregó que la Coalición para las Innovaciones de Preparación para Epidemias, que Wellcome apoya, está" trabajando con socios globales para acelerar la investigación de vacunas para este nuevo virus ".
Las autoridades sanitarias chinas han confirmado casos de la nueva enfermedad en Beijing, Shanghai, Shenzhen y otras ciudades de todo el país, algunas más allá de la ciudad central de Wuhan. Esta tendencia podría predecir una mayor dispersión del virus durante las próximas vacaciones del Año Nuevo Lunar, cuando se espera que unos 400 millones de chinos viajen en autobús, tren y avión a sus ciudades natales.
Un panel que asesora a la Comisión Nacional de Salud de China anunció ayer los casos de transmisión de persona a persona durante una conferencia de prensa por la tarde . Más tarde, el jefe del panel, epidemiólogo Zhong Nanshan, elaboró en una entrevista con la Televisión Central de China, la emisora estatal. Partes de la entrevista fueron publicadas en China Daily.
"Se ha confirmado que dos personas en la provincia de Guangdong se infectaron por transmisión de persona a persona", dijo Zhong en la entrevista. Explicó que los miembros de una familia de Guangdong que habían regresado a casa de una visita a Wuhan transmitieron el virus a otros dos miembros de la familia. Zhong también dijo que varios trabajadores médicos en Wuhan, donde se originó el brote, han dado positivo por el virus.
La última revelación planteó preguntas sobre la precisión de los informes de la Comisión Municipal de Salud de Wuhan. En una actualización del brote del 11 de enero, la comisión declaró que no se habían encontrado casos de enfermedad entre contactos cercanos, incluido el personal médico. Pero las actualizaciones más recientes no mencionan específicamente al personal médico. Los medios chinos informaron hoy que ahora se sabe que 15 trabajadores médicos en Wuhan han sido infectados . Un comentario editorial en ifeng.com, un portal de noticias chino, criticó a la comisión: “Si Zhong Nanshan no hubiera dicho que el personal médico estaba infectado anoche, ¿continuaría la Comisión Municipal de Salud de Wuhan ocultando esta información? "
Durante la conferencia de prensa, George Gao, jefe del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, dijo que el virus se está adaptando a los humanos, pero no dio detalles. Tales adaptaciones aparecerían en el genoma del virus, pero en un análisis que publicó en línea , el biólogo evolutivo Andrew Rambaut, de la Universidad de Edimburgo, dijo que hasta ahora hay muy poca variación en los 14 genomas del coronavirus disponibles. Gao también dijo que la supuesta fuente animal del virus aún no ha sido identificada.
Publicado en: Asia / PacíficoSaludCoronavirus
doi: 10.1126 / science.aba9943
Etiquetas:
TEMAS GENERALES DE MICROBIOLOGÍA
¿ES LO MISMO UN ORGANISMO MODIFICADO GENÉTICAMENTE QUE UN TRANSGÉNICO?
8 de enero, 2020 POR REDACCIÓN GENOTIPIA
Alba Chofre, Genotipia.
¿Alguna vez habéis pensado detenidamente en los científicos de las películas de ciencia ficción? Concretamente, en esos que crean algún supervirus que acaba exterminando casi a la totalidad de la especie humana. O en aquellos que consiguen traer de vuelta a especies ya extintas y crean un parque temático exitoso, pero al final todo se descontrola y los dinosaurios se dan un gran festín.
Lo cierto es que, como en muchos otros casos, la ficción se aleja mucho de la realidad. Los científicos reales ni están locos como los personajes de las películas, ni dirigen sus investigaciones a destruir la humanidad. Trabajan arduamente para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas y, además, someten estos trabajos a controles muy estrictos.
Hoy hablaremos de ingeniería genética y aclararemos algunos conceptos con el fin de apartar esas ideas preconcebidas.
La ingeniería genética se dedica a la manipulación genética mediante la utilización de una serie de técnicas que permiten manejar y modificar el material genético de múltiples formas. Esto abre un amplio abanico de posibilidades en muchos ámbitos y campos de estudio. Tanto es así que, hoy en día, estamos rodeados de organismos modificados genéticamente y la mayor parte del tiempo no nos percatamos.
¿Qué es un organismo modificado genéticamente y qué es un transgénico?
Un organismo modificado genéticamente (OMG) es cualquier organismo que tiene su ADN alterado artificialmente. El punto clave de estos organismos está en entender que hay muchas formas de modificar el material genético en función de aquello que se pretenda conseguir. Es fácil caer en la idea de que los OMGs son una especie de Frankenstein genético hecho con partes recogidas de a saber dónde. Yo misma, en mi desconocimiento, también he llegado a pensarlo, pero no es cierto. Algunos OMGs presentan un gen que los investigadores han “dormido” para que no realice su función, otros tienen genes que rinden más que cualquier trabajador en su jornada más productiva, y a otros se les ha añadido un extra que nunca imaginaban que tendrían.
Por otra parte, el término transgénico incluye a aquellos organismos a los que se les ha introducido ADN que no pertenece a su genoma original, es decir, exógeno. Por esto mismo, todos los transgénicos son organismos modificados genéticamente. El problema viene cuando se emplean estas dos palabras indistintamente, hecho que es muy común pero no deja de ser incorrecto. Así como podemos decir que todas las margaritas son flores pero no todas las flores son margaritas, podemos decir que todos los transgénicos son OMGs pero no todos los OMGs son transgénicos. Esta puntualización, por pequeña que parezca, es muy importante a la hora de regular cada tipo de organismo modificado genéticamente.
La historia de los organismos modificados genéticamente
En 1973, un grupo de investigadores construyó in vitro un plásmido (molécula de ADN circular de bacterias, arqueas y virus) que confería resistencia a diferentes antibióticos. Posteriormente, los investigadores introdujeron el plásmido de resistencia en una bacteria de la cepa de Escherichia coli. Habían creado el primer organismo modificado genéticamente.
A partir de este momento, el campo de la ingeniería genética comenzó a despuntar. Un ejemplo de ello fue la creación del primer animal transgénico, un ratón al que le introdujeron ADN exógeno cuando era un embrión. Unos pocos años después, a principios de los 80, llegó el turno de las plantas, concretamente, una planta de tabaco a la que otorgaron resistencia a un antibiótico.
Inicialmente, el procedimiento de transgénesis se ideó con el fin de mejorar un organismo añadiéndole un carácter genético que inicialmente no tenía. Para ello, es necesario encontrar un organismo de otra especie que posea la característica de interés y localizar el gen o genes responsables de ella. Después de extraer y cortar el ADN del organismo que posee el caracter de forma natural, ha de clonarse e introducirse en un vector adecuado para que lo transfiera al genoma del organismo receptor. Para entendernos, un vector genético sería el medio que utilizan los investigadores para transportar genes al interior de la célula, casi como un tren entre organismos con una única parada.
En la actualidad, se han desarrollado muchas técnicas de manipulación genética diferentes a las que podríamos dedicar un post específico para cada una de ellas. El nivel de progreso es tal, que ahora es posible clonar genes, modificarlos e incluso sintetizarlos. Además, se puede controlar la expresión de genes específicos de diferentes formas, silenciándolos (genes knockout) o aumentando su nivel de expresión.
¿Cuáles son los usos de los organismos modificados genéticamente?
Los usos de los OMGs son casi innumerables y están presentes en muchísimos ámbitos, pero destacan especialmente en la industria agroalimentaria, en la industria farmacéutica y en medicina. En cuanto a la primera de ellas, la industria agroalimentaria, cabe mencionar que ha sido especialmente polémica, debido a los cultivos modificados genéticamente dirigidos al consumo. Esta práctica se realiza para crear cultivos resistentes a herbicidas y pesticidas, para aumentar la producción, para mejorar las características físicas de los alimentos, haciéndolos más apetecibles, o incluso para que aporten vitaminas.
En el caso de la industria farmacéutica, las favoritas por excelencia son las bacterias modificadas genéticamente. Se utilizan como pequeñas biofábricas para la producción de diversas sustancias, entre las que destacan las proteínas humanas como insulina, hormona del crecimiento, factores de coagulación, etc. Además, los OMGs han permitido el desarrollo de nuevas vacunas y tratamientos, como es el caso de la terapia génica, que supuso una auténtica revolución.
Para concluir, cabe mencionar que la manipulación genética es un tema muy controvertido. Cuenta con muchos defensores y muchos detractores, pero lo más importante es tener criterio y aprender en qué consiste. No hablaremos de las diferentes opiniones porque no es esa la intención del post. Eso sí, ahora ya sabemos qué terminología utilizar para darle calidad a nuestros argumentos.
REFERENCIAS
Cohen S.N, Chang A.C, Boyer H.W, Helling R.B. Construction of biologically functional bacterial plasmids in vitro. 1973. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). Volumen 70 número 11 páginas 3240-3244. Doi: 10.1073/pnas.70.11.3240
Murray J.D, Maga E.A. Genetically engineered livestock for agriculture: a generation after the first transgenic animal research conference. 2016. Transgenic Research. Volumen 25 número 3 páginas 321-327. Doi: 10.1007/s11248-016-9927-7
Key S, Ma J.K, Drake P.M. Genetically modified plants and human health. 2008. Journal of the Royal Society of Medicine. Volumen 101 número 6 páginas 290-298. Doi: 10.1258/jrsm.2008.070372
Alba Chofre, Genotipia.
¿Alguna vez habéis pensado detenidamente en los científicos de las películas de ciencia ficción? Concretamente, en esos que crean algún supervirus que acaba exterminando casi a la totalidad de la especie humana. O en aquellos que consiguen traer de vuelta a especies ya extintas y crean un parque temático exitoso, pero al final todo se descontrola y los dinosaurios se dan un gran festín.
Lo cierto es que, como en muchos otros casos, la ficción se aleja mucho de la realidad. Los científicos reales ni están locos como los personajes de las películas, ni dirigen sus investigaciones a destruir la humanidad. Trabajan arduamente para conseguir mejorar la calidad de vida de las personas y, además, someten estos trabajos a controles muy estrictos.
Hoy hablaremos de ingeniería genética y aclararemos algunos conceptos con el fin de apartar esas ideas preconcebidas.
La ingeniería genética se dedica a la manipulación genética mediante la utilización de una serie de técnicas que permiten manejar y modificar el material genético de múltiples formas. Esto abre un amplio abanico de posibilidades en muchos ámbitos y campos de estudio. Tanto es así que, hoy en día, estamos rodeados de organismos modificados genéticamente y la mayor parte del tiempo no nos percatamos.
¿Qué es un organismo modificado genéticamente y qué es un transgénico?
Un organismo modificado genéticamente (OMG) es cualquier organismo que tiene su ADN alterado artificialmente. El punto clave de estos organismos está en entender que hay muchas formas de modificar el material genético en función de aquello que se pretenda conseguir. Es fácil caer en la idea de que los OMGs son una especie de Frankenstein genético hecho con partes recogidas de a saber dónde. Yo misma, en mi desconocimiento, también he llegado a pensarlo, pero no es cierto. Algunos OMGs presentan un gen que los investigadores han “dormido” para que no realice su función, otros tienen genes que rinden más que cualquier trabajador en su jornada más productiva, y a otros se les ha añadido un extra que nunca imaginaban que tendrían.
Por otra parte, el término transgénico incluye a aquellos organismos a los que se les ha introducido ADN que no pertenece a su genoma original, es decir, exógeno. Por esto mismo, todos los transgénicos son organismos modificados genéticamente. El problema viene cuando se emplean estas dos palabras indistintamente, hecho que es muy común pero no deja de ser incorrecto. Así como podemos decir que todas las margaritas son flores pero no todas las flores son margaritas, podemos decir que todos los transgénicos son OMGs pero no todos los OMGs son transgénicos. Esta puntualización, por pequeña que parezca, es muy importante a la hora de regular cada tipo de organismo modificado genéticamente.
La historia de los organismos modificados genéticamente
En 1973, un grupo de investigadores construyó in vitro un plásmido (molécula de ADN circular de bacterias, arqueas y virus) que confería resistencia a diferentes antibióticos. Posteriormente, los investigadores introdujeron el plásmido de resistencia en una bacteria de la cepa de Escherichia coli. Habían creado el primer organismo modificado genéticamente.
A partir de este momento, el campo de la ingeniería genética comenzó a despuntar. Un ejemplo de ello fue la creación del primer animal transgénico, un ratón al que le introdujeron ADN exógeno cuando era un embrión. Unos pocos años después, a principios de los 80, llegó el turno de las plantas, concretamente, una planta de tabaco a la que otorgaron resistencia a un antibiótico.
Inicialmente, el procedimiento de transgénesis se ideó con el fin de mejorar un organismo añadiéndole un carácter genético que inicialmente no tenía. Para ello, es necesario encontrar un organismo de otra especie que posea la característica de interés y localizar el gen o genes responsables de ella. Después de extraer y cortar el ADN del organismo que posee el caracter de forma natural, ha de clonarse e introducirse en un vector adecuado para que lo transfiera al genoma del organismo receptor. Para entendernos, un vector genético sería el medio que utilizan los investigadores para transportar genes al interior de la célula, casi como un tren entre organismos con una única parada.
En la actualidad, se han desarrollado muchas técnicas de manipulación genética diferentes a las que podríamos dedicar un post específico para cada una de ellas. El nivel de progreso es tal, que ahora es posible clonar genes, modificarlos e incluso sintetizarlos. Además, se puede controlar la expresión de genes específicos de diferentes formas, silenciándolos (genes knockout) o aumentando su nivel de expresión.
¿Cuáles son los usos de los organismos modificados genéticamente?
Los usos de los OMGs son casi innumerables y están presentes en muchísimos ámbitos, pero destacan especialmente en la industria agroalimentaria, en la industria farmacéutica y en medicina. En cuanto a la primera de ellas, la industria agroalimentaria, cabe mencionar que ha sido especialmente polémica, debido a los cultivos modificados genéticamente dirigidos al consumo. Esta práctica se realiza para crear cultivos resistentes a herbicidas y pesticidas, para aumentar la producción, para mejorar las características físicas de los alimentos, haciéndolos más apetecibles, o incluso para que aporten vitaminas.
En el caso de la industria farmacéutica, las favoritas por excelencia son las bacterias modificadas genéticamente. Se utilizan como pequeñas biofábricas para la producción de diversas sustancias, entre las que destacan las proteínas humanas como insulina, hormona del crecimiento, factores de coagulación, etc. Además, los OMGs han permitido el desarrollo de nuevas vacunas y tratamientos, como es el caso de la terapia génica, que supuso una auténtica revolución.
Para concluir, cabe mencionar que la manipulación genética es un tema muy controvertido. Cuenta con muchos defensores y muchos detractores, pero lo más importante es tener criterio y aprender en qué consiste. No hablaremos de las diferentes opiniones porque no es esa la intención del post. Eso sí, ahora ya sabemos qué terminología utilizar para darle calidad a nuestros argumentos.
REFERENCIAS
Cohen S.N, Chang A.C, Boyer H.W, Helling R.B. Construction of biologically functional bacterial plasmids in vitro. 1973. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS). Volumen 70 número 11 páginas 3240-3244. Doi: 10.1073/pnas.70.11.3240
Murray J.D, Maga E.A. Genetically engineered livestock for agriculture: a generation after the first transgenic animal research conference. 2016. Transgenic Research. Volumen 25 número 3 páginas 321-327. Doi: 10.1007/s11248-016-9927-7
Key S, Ma J.K, Drake P.M. Genetically modified plants and human health. 2008. Journal of the Royal Society of Medicine. Volumen 101 número 6 páginas 290-298. Doi: 10.1258/jrsm.2008.070372
Etiquetas:
TEMAS SELECTOS EN CIENCIAS
EL "RELOJ DEL APOCALIPSIS" AVANZA 20 SEGUNDOS, MÁS CERCA QUE NUNCA DE LA MEDIANOCHE
Interesante - AFP
Publicado el 24/01/2020
El "Reloj del Apocalipsis", imaginado en 1947 para simbolizar la inminencia de un cataclismo planetario, fue adelantado hasta marcar 100 segundos para la medianoche por el grupo de científicos que lo maneja, que destacaron los peligros que suponen el cambio climático y la proliferación nuclear.
"Ahora estamos expresando en segundos el tiempo que separa al mundo de la catástrofe y el desastre, no en horas o minutos", explicó Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Bulletin of Atomic Scientists, en la conferencia de prensa que realizan cada enero en Washington.
El año pasado, el reloj indicaba dos minutos para la medianoche. Por lo tanto, la manecilla avanzó 20 segundos.
Un grupo de expertos, incluidos 13 galardonados con el Premio Nobel, establece cada año la nueva hora.
Originalmente, después de la Segunda Guerra Mundial, el reloj indicaba la medianoche menos 7. En 1991, al final de la Guerra Fría, la aguja había retrocedido hasta 17 minutos antes de la medianoche.
En 1953, así como en 2018 y 2019, mostró la medianoche menos 2. En el frente nuclear, los científicos han constatado el desmantelamiento del mecanismo de control internacional de armas, con la retirada de Estados Unidos y Rusia del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) en 2019.
El Estados Unidos de Donald Trump amenaza con no renovar el tratado New Start sobre armas nucleares estratégicas, firmado en 2010, después de su vencimiento en 2021.
"Este año, podemos ser testigos de otros eventos además del colapso total del acuerdo nuclear iraní", dijo la experta Sharon Squassoni.
En cuanto a Corea del Norte, las negociaciones directas de Trump con Kim Jong Un aún no han dado sus frutos, señaló.
Los expertos subrayaron también el fracaso de dos grandes cumbres dedicadas al clima, que no generaron los compromisos necesarios de los principales países contaminantes para revertir la curva de emisiones de gases de efecto invernadero.
El año 2019 fue el segundo más caluroso registrado, después de 2016, y el cambio climático se manifestó con récords de calor, el derretimiento del Ártico e incendios excepcionales en Australia.
"Si la humanidad está empujando el clima hacia lo opuesto a una era de hielo, no tenemos ninguna razón para creer que este mundo siga siendo acogedor para la civilización humana", dijo Sivan Kartha, del Stockholm Environmental Institute.
El grupo también enumeró otros culpables de la descomposición social, como las campañas de desinformación y los videos "deepfakes", así como el surgimiento de armas basadas en la inteligencia artificial, como los drones capaces de matar sin supervisión humana, para no mencionar la nueva militarización del espacio.
"Hacemos un llamado a los líderes mundiales para mantener a la Humanidad lejos del precipicio", dijo Mary Robinson, presidenta del grupo independiente The Elders y expresidenta de Irlanda. "Ha llegado el momento de unirnos y actuar".
Publicado el 24/01/2020
El "Reloj del Apocalipsis", imaginado en 1947 para simbolizar la inminencia de un cataclismo planetario, fue adelantado hasta marcar 100 segundos para la medianoche por el grupo de científicos que lo maneja, que destacaron los peligros que suponen el cambio climático y la proliferación nuclear.
"Ahora estamos expresando en segundos el tiempo que separa al mundo de la catástrofe y el desastre, no en horas o minutos", explicó Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Bulletin of Atomic Scientists, en la conferencia de prensa que realizan cada enero en Washington.
El año pasado, el reloj indicaba dos minutos para la medianoche. Por lo tanto, la manecilla avanzó 20 segundos.
Un grupo de expertos, incluidos 13 galardonados con el Premio Nobel, establece cada año la nueva hora.
Originalmente, después de la Segunda Guerra Mundial, el reloj indicaba la medianoche menos 7. En 1991, al final de la Guerra Fría, la aguja había retrocedido hasta 17 minutos antes de la medianoche.
En 1953, así como en 2018 y 2019, mostró la medianoche menos 2. En el frente nuclear, los científicos han constatado el desmantelamiento del mecanismo de control internacional de armas, con la retirada de Estados Unidos y Rusia del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) en 2019.
El Estados Unidos de Donald Trump amenaza con no renovar el tratado New Start sobre armas nucleares estratégicas, firmado en 2010, después de su vencimiento en 2021.
"Este año, podemos ser testigos de otros eventos además del colapso total del acuerdo nuclear iraní", dijo la experta Sharon Squassoni.
En cuanto a Corea del Norte, las negociaciones directas de Trump con Kim Jong Un aún no han dado sus frutos, señaló.
Los expertos subrayaron también el fracaso de dos grandes cumbres dedicadas al clima, que no generaron los compromisos necesarios de los principales países contaminantes para revertir la curva de emisiones de gases de efecto invernadero.
El año 2019 fue el segundo más caluroso registrado, después de 2016, y el cambio climático se manifestó con récords de calor, el derretimiento del Ártico e incendios excepcionales en Australia.
"Si la humanidad está empujando el clima hacia lo opuesto a una era de hielo, no tenemos ninguna razón para creer que este mundo siga siendo acogedor para la civilización humana", dijo Sivan Kartha, del Stockholm Environmental Institute.
El grupo también enumeró otros culpables de la descomposición social, como las campañas de desinformación y los videos "deepfakes", así como el surgimiento de armas basadas en la inteligencia artificial, como los drones capaces de matar sin supervisión humana, para no mencionar la nueva militarización del espacio.
"Hacemos un llamado a los líderes mundiales para mantener a la Humanidad lejos del precipicio", dijo Mary Robinson, presidenta del grupo independiente The Elders y expresidenta de Irlanda. "Ha llegado el momento de unirnos y actuar".
Etiquetas:
CURIOSIDADES DE LA CIENCIA
EL MOSQUITO, EL INSECTO QUE MUEVE AL MUNDO
LA VANGUARDIA
27-12-2019
Lleva 190 millones de años en el planeta y ha sido un elemento clave en la extinción de los dinosaurios, la caída del Imperio Romano, la conquista de América, la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa, la Segunda Guerra Mundial...
El mosquito, ese pequeño y molesto insecto, es además el mayor asesino en serie de la Humanidad, tanto en términos históricos como actualmente, pues mata cada año a muchas más personas (830.000) que los propios seres humanos (los segundos más mortíferos, con 580.000). El mundo en que vivimos sería muy distinto sin la participación en él de los mosquitos, como certifica el ensayista canadiense Timothy C. Winegard en su libro El mosquito (Ediciones B), una historia de la humanidad vista a partir de la intervención de estos seres.
Winegard afirma que “el mosquito ha tenido un impacto enorme en grandes acontecimientos de la historia, debido a las enfermedades mortales que hoy sabemos que transmite, hasta un total de quince, como la malaria y la fiebre amarilla. Es la más efectiva arma de destrucción masiva. Leí millares de libros y artículos, hablé con expertos, entre ellos mi padre, que es médico de emergencias, y un día, mientras me ponía repelente, me vino la idea clara de qué tipo de libro tenía que escribir”.
Winegard, exmilitar y doctor en Historia por Oxford, destaca que el protagonista de su libro “ha sobrevivido a todo, ocupa el planeta entero excepto la Antártida, Islandia y alguna islita de las Seychelles o la Polinesia Francesa. Ha provocado la muerte de la mitad de todos los seres humanos que han existido, unos 52.000 millones de personas de un total de 108.000 millones”.
“Hay unos 110 billones de mosquitos en el mundo, divididos en unas 3.500 especies diferentes. Son los dueños del universo, no existe ninguna fuerza superior a ellos, si somos fieles a los hechos. Determinan la evolución de la historia aunque, claro, ellos no toman las decisiones sino que se guían exclusivamente por su necesidad de procrear. Pero decir eso duele al ego de los humanos, que se creen decisivos, y los cronistas nos hablan arrogantemente de los líderes militares, de héroes, viajeros, mercaderes, colonos... que tienen mucho más glamur. Pero los mosquitos han sido más decisivos que la mente del general más brillante”.
Veamos algunos ejemplos de las hazañas de estos bichos. En la extinción de los dinosaurios, el famoso asteroide que impactó sobre la Tierra sólo sería, a decir de Winegard, “el golpe de gracia a su desaparición inevitable” pues cuando se produjo el impacto “hasta 70% de las especies de dinosaurio ya estaban extintas”, víctimas de las picaduras de estos insectos. “Eran un blanco fácil. Se han encontrado mosquitos encerrados en ámbar que contienen sangre de dinosaurio infectada con varias enfermedades que transmiten, que entonces eran bastante nuevas, y los dinosaurios no tenían ningún escudo de defensas para hacerles frente. No todas eran enfermedades letales, pero otras les debilitaban y los dejaban letárgicos, a merced del ataque de los carnívoros. El mosquito fue un colaborador necesario, imprescindible, en su extinción. Esta teoría es una aportación reciente de algunos científicos”.
Los mosquitos –a Winegard le gusta hablar de “el general Anófeles”, aludiendo a una de sus más letales especies– hicieron caer tanto a la democracia ateniense como al Imperio Romano; según detalla el libro “Julio César y Napoleón quisieron drenar las marismas pontinas, cercanas a Roma, llamadas ‘el Valle de la Muerte’, algo que sólo conseguiría Mussolini mucho después”. También ayudaron a la expansión del cristianismo, jugaron su papel en las Cruzadas o en la conquista de América. “Hernán Cortés y Pizarro no fueron conquistadores de millones de personas, como creen algunos en España. La población indígena fue diezmada por las enfermedades procedentes de Europa, que trajeron, en efecto, los españoles, que eran inmunes, como ha explicado bien Jared Diamond. Las enfermedades mataron a millones, fueron el factor principal. Los conquistadores se limitaron a recoger los frutos de la enfermedad, los mosquitos fueron la herramienta para exterminar y subyugar a los indígenas. No quiere decir que los españoles fueran unos santos: Colón y otros supervisaron brutales actos de barbarie y violencia sexual contra los nativos pero, cuantitativamente (95%), las enfermedades fueron decisivas”.
En los años y siglos siguientes, el fracaso de diversas tentativas francesas e inglesas por arrebatar a España sus colonias se explica también por la falta de defensas de los soldados que enviaban desde Europa. La independencia de Estados Unidos también es deudora de las masacres provocadas por el mosquito en diferentes frentes.
“La economía de las colonias se basaba –cuenta Winegard– en el trabajo esclavo. Al principio, no había discriminación racial, pero enseguida se vio que los africanos, debido a sus defensas genéticas, soportaban los embates del insecto y se convirtieron en el bien más preciado”.
Winegard puede pasarse una vida contando anécdotas: “Los colonizadores ingleses en India escogieron el gin-tonic como cóctel por su contenido en quinina, que combatía la malaria”. Hay donde escoger: “¿Sabía que en Barcelona, a principios del siglo XIX, la fiebre amarilla mató a 20.000 personas en tres meses, lo que supuso perder 20% de la población de la ciudad?”. Más: los escoceses cedieron su soberanía a los ingleses por culpa de los mosquitos, que los habían arruinado; los nazis usaron a estos insectos como arma contra los aliados; recientemente, boicotearon los Juegos Olímpicos de Río 2016, golpeados por la fiebre zika...
El mosquito, asegura el autor tras su inmersión de años en el tema, “parece narcisista, no tiene más propósito que propagarse y, de paso, matar personas. A pesar de que polinizan ciertas plantas, se trata de especies vegetales que podrían reproducirse a través de otros insectos. No son esenciales para ningún otro animal, por lo que su hipotética desaparición no alteraría el ecosistema”. ¿Le ha cogido cariño? “Tras tanta investigación, he entendido que son la mejor arma que existe, y admiro su capacidad de adaptación y evolución. Como dijo Darwin, no sobrevive el más fuerte ni el más inteligente, sino el que se adapta mejor al cambio. Es el rey de la supervivencia, una criatura fantástica. Parecía que íbamos a acabar con ellos, con el DDT y otros insecticidas, pero han resurgido como el ave fénix, desarrollando nuevas inmunidades y estimulados por el calentamiento climático. Seguimos en guerra contra ellos”.
Asesinos de Tutankamón, Alejandro Magno, Vasco da Gama, Oliver Cromwell, el papa Gregorio V, el explorador David Livingstone, Teresa de Calcuta… Hoy, algo más controlados, han conseguido sin embargo infectar a celebridades como George Clooney. Si, por la noche, alguno de estos increíbles insectos no les deja dormir, tras leer a Winegard, podrán pensar al menos que lo que les desvela es el zumbido de la historia.
27-12-2019
Lleva 190 millones de años en el planeta y ha sido un elemento clave en la extinción de los dinosaurios, la caída del Imperio Romano, la conquista de América, la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa, la Segunda Guerra Mundial...
El mosquito, ese pequeño y molesto insecto, es además el mayor asesino en serie de la Humanidad, tanto en términos históricos como actualmente, pues mata cada año a muchas más personas (830.000) que los propios seres humanos (los segundos más mortíferos, con 580.000). El mundo en que vivimos sería muy distinto sin la participación en él de los mosquitos, como certifica el ensayista canadiense Timothy C. Winegard en su libro El mosquito (Ediciones B), una historia de la humanidad vista a partir de la intervención de estos seres.
Winegard afirma que “el mosquito ha tenido un impacto enorme en grandes acontecimientos de la historia, debido a las enfermedades mortales que hoy sabemos que transmite, hasta un total de quince, como la malaria y la fiebre amarilla. Es la más efectiva arma de destrucción masiva. Leí millares de libros y artículos, hablé con expertos, entre ellos mi padre, que es médico de emergencias, y un día, mientras me ponía repelente, me vino la idea clara de qué tipo de libro tenía que escribir”.
Winegard, exmilitar y doctor en Historia por Oxford, destaca que el protagonista de su libro “ha sobrevivido a todo, ocupa el planeta entero excepto la Antártida, Islandia y alguna islita de las Seychelles o la Polinesia Francesa. Ha provocado la muerte de la mitad de todos los seres humanos que han existido, unos 52.000 millones de personas de un total de 108.000 millones”.
“Hay unos 110 billones de mosquitos en el mundo, divididos en unas 3.500 especies diferentes. Son los dueños del universo, no existe ninguna fuerza superior a ellos, si somos fieles a los hechos. Determinan la evolución de la historia aunque, claro, ellos no toman las decisiones sino que se guían exclusivamente por su necesidad de procrear. Pero decir eso duele al ego de los humanos, que se creen decisivos, y los cronistas nos hablan arrogantemente de los líderes militares, de héroes, viajeros, mercaderes, colonos... que tienen mucho más glamur. Pero los mosquitos han sido más decisivos que la mente del general más brillante”.
Veamos algunos ejemplos de las hazañas de estos bichos. En la extinción de los dinosaurios, el famoso asteroide que impactó sobre la Tierra sólo sería, a decir de Winegard, “el golpe de gracia a su desaparición inevitable” pues cuando se produjo el impacto “hasta 70% de las especies de dinosaurio ya estaban extintas”, víctimas de las picaduras de estos insectos. “Eran un blanco fácil. Se han encontrado mosquitos encerrados en ámbar que contienen sangre de dinosaurio infectada con varias enfermedades que transmiten, que entonces eran bastante nuevas, y los dinosaurios no tenían ningún escudo de defensas para hacerles frente. No todas eran enfermedades letales, pero otras les debilitaban y los dejaban letárgicos, a merced del ataque de los carnívoros. El mosquito fue un colaborador necesario, imprescindible, en su extinción. Esta teoría es una aportación reciente de algunos científicos”.
Los mosquitos –a Winegard le gusta hablar de “el general Anófeles”, aludiendo a una de sus más letales especies– hicieron caer tanto a la democracia ateniense como al Imperio Romano; según detalla el libro “Julio César y Napoleón quisieron drenar las marismas pontinas, cercanas a Roma, llamadas ‘el Valle de la Muerte’, algo que sólo conseguiría Mussolini mucho después”. También ayudaron a la expansión del cristianismo, jugaron su papel en las Cruzadas o en la conquista de América. “Hernán Cortés y Pizarro no fueron conquistadores de millones de personas, como creen algunos en España. La población indígena fue diezmada por las enfermedades procedentes de Europa, que trajeron, en efecto, los españoles, que eran inmunes, como ha explicado bien Jared Diamond. Las enfermedades mataron a millones, fueron el factor principal. Los conquistadores se limitaron a recoger los frutos de la enfermedad, los mosquitos fueron la herramienta para exterminar y subyugar a los indígenas. No quiere decir que los españoles fueran unos santos: Colón y otros supervisaron brutales actos de barbarie y violencia sexual contra los nativos pero, cuantitativamente (95%), las enfermedades fueron decisivas”.
En los años y siglos siguientes, el fracaso de diversas tentativas francesas e inglesas por arrebatar a España sus colonias se explica también por la falta de defensas de los soldados que enviaban desde Europa. La independencia de Estados Unidos también es deudora de las masacres provocadas por el mosquito en diferentes frentes.
“La economía de las colonias se basaba –cuenta Winegard– en el trabajo esclavo. Al principio, no había discriminación racial, pero enseguida se vio que los africanos, debido a sus defensas genéticas, soportaban los embates del insecto y se convirtieron en el bien más preciado”.
Winegard puede pasarse una vida contando anécdotas: “Los colonizadores ingleses en India escogieron el gin-tonic como cóctel por su contenido en quinina, que combatía la malaria”. Hay donde escoger: “¿Sabía que en Barcelona, a principios del siglo XIX, la fiebre amarilla mató a 20.000 personas en tres meses, lo que supuso perder 20% de la población de la ciudad?”. Más: los escoceses cedieron su soberanía a los ingleses por culpa de los mosquitos, que los habían arruinado; los nazis usaron a estos insectos como arma contra los aliados; recientemente, boicotearon los Juegos Olímpicos de Río 2016, golpeados por la fiebre zika...
El mosquito, asegura el autor tras su inmersión de años en el tema, “parece narcisista, no tiene más propósito que propagarse y, de paso, matar personas. A pesar de que polinizan ciertas plantas, se trata de especies vegetales que podrían reproducirse a través de otros insectos. No son esenciales para ningún otro animal, por lo que su hipotética desaparición no alteraría el ecosistema”. ¿Le ha cogido cariño? “Tras tanta investigación, he entendido que son la mejor arma que existe, y admiro su capacidad de adaptación y evolución. Como dijo Darwin, no sobrevive el más fuerte ni el más inteligente, sino el que se adapta mejor al cambio. Es el rey de la supervivencia, una criatura fantástica. Parecía que íbamos a acabar con ellos, con el DDT y otros insecticidas, pero han resurgido como el ave fénix, desarrollando nuevas inmunidades y estimulados por el calentamiento climático. Seguimos en guerra contra ellos”.
Asesinos de Tutankamón, Alejandro Magno, Vasco da Gama, Oliver Cromwell, el papa Gregorio V, el explorador David Livingstone, Teresa de Calcuta… Hoy, algo más controlados, han conseguido sin embargo infectar a celebridades como George Clooney. Si, por la noche, alguno de estos increíbles insectos no les deja dormir, tras leer a Winegard, podrán pensar al menos que lo que les desvela es el zumbido de la historia.
Etiquetas:
CURIOSIDADES DE LA CIENCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)